Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en un estudio crítico de las biografías póstumas de Carlos Baca-Flor, escritas por Alberto Jochamowitz, Emilio Delboy y Ferrán Canyameres, con el fin de deconstruir los “retratos literarios” del artista frente a los “autorretratos literarios” en su correspondencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Goicochea, Claudia Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintores peruanos--Siglo XX
Pintores peruanos (Baca-Flor)
Baca Flor, Carlos, 1867-1941--Biografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_a1ce7b19d88293b95c1ccc4be0d72378
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178730
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Denegri Álvarez Calderón, FrancescaGómez Goicochea, Claudia Stephany2020-07-10T17:41:39Z2020-07-10T17:41:39Z20202020-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/16663La presente investigación consiste en un estudio crítico de las biografías póstumas de Carlos Baca-Flor, escritas por Alberto Jochamowitz, Emilio Delboy y Ferrán Canyameres, con el fin de deconstruir los “retratos literarios” del artista frente a los “autorretratos literarios” en su correspondencia personal con Scipión Llona y Luisa Gastañeta. En el primer capítulo, realizo un análisis representacional de los artículos dedicados a Baca-Flor en la prensa peruana (1887-1890), a partir de su retorno al país tras la Guerra del Pacífico. Desde su primera aparición en diarios, el artista es caracterizado como un héroe nacional y un genio romántico encargado de conquistar los laureles civilizatorios de la cultura. En el segundo capítulo, encuentro que las primeras biografías combinaron los modelos literarios de la tradición peruana y europea para la creación de una narrativa. El sujeto biografiado fue construido como un personaje literario que se debate entre una sensibilidad romántica y la racionalidad de un científico “positivista”. Las versiones contradictorias sobre la personalidad y la vida se intensifican ante los silencios biográficos, la evidencia de las cartas y la aparición de una última biografía en la que se replantean aspectos cruciales en la identidad del artista. Para el tercer capítulo, propongo estudiar la correspondencia como un relato digresivo en primera persona, dirigido a destinatarios específicos. La narrativa fragmentaria da lugar a la creación de “autorretratos literarios” del artista, determinados por el “pacto epistolar”, los silencios epistolares, las tachaduras, el uso de estrategias literarias y el desdoblamiento especular. Gracias a las cartas, es posible dar una vuelta de tuerca al discurso de las biografías, ya que explicita los reclamos del “héroe nacional” hacia el gobierno peruanospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pintores peruanos--Siglo XXPintores peruanos (Baca-Flor)Baca Flor, Carlos, 1867-1941--Biografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Florinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánicahttps://orcid.org/0000-0001-8842-9247232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178730oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787302024-07-08 09:21:23.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
title Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
spellingShingle Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
Gómez Goicochea, Claudia Stephany
Pintores peruanos--Siglo XX
Pintores peruanos (Baca-Flor)
Baca Flor, Carlos, 1867-1941--Biografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
title_full Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
title_fullStr Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
title_full_unstemmed Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
title_sort Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
author Gómez Goicochea, Claudia Stephany
author_facet Gómez Goicochea, Claudia Stephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Denegri Álvarez Calderón, Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Goicochea, Claudia Stephany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pintores peruanos--Siglo XX
Pintores peruanos (Baca-Flor)
Baca Flor, Carlos, 1867-1941--Biografía
topic Pintores peruanos--Siglo XX
Pintores peruanos (Baca-Flor)
Baca Flor, Carlos, 1867-1941--Biografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente investigación consiste en un estudio crítico de las biografías póstumas de Carlos Baca-Flor, escritas por Alberto Jochamowitz, Emilio Delboy y Ferrán Canyameres, con el fin de deconstruir los “retratos literarios” del artista frente a los “autorretratos literarios” en su correspondencia personal con Scipión Llona y Luisa Gastañeta. En el primer capítulo, realizo un análisis representacional de los artículos dedicados a Baca-Flor en la prensa peruana (1887-1890), a partir de su retorno al país tras la Guerra del Pacífico. Desde su primera aparición en diarios, el artista es caracterizado como un héroe nacional y un genio romántico encargado de conquistar los laureles civilizatorios de la cultura. En el segundo capítulo, encuentro que las primeras biografías combinaron los modelos literarios de la tradición peruana y europea para la creación de una narrativa. El sujeto biografiado fue construido como un personaje literario que se debate entre una sensibilidad romántica y la racionalidad de un científico “positivista”. Las versiones contradictorias sobre la personalidad y la vida se intensifican ante los silencios biográficos, la evidencia de las cartas y la aparición de una última biografía en la que se replantean aspectos cruciales en la identidad del artista. Para el tercer capítulo, propongo estudiar la correspondencia como un relato digresivo en primera persona, dirigido a destinatarios específicos. La narrativa fragmentaria da lugar a la creación de “autorretratos literarios” del artista, determinados por el “pacto epistolar”, los silencios epistolares, las tachaduras, el uso de estrategias literarias y el desdoblamiento especular. Gracias a las cartas, es posible dar una vuelta de tuerca al discurso de las biografías, ya que explicita los reclamos del “héroe nacional” hacia el gobierno peruano
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-10T17:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-10T17:41:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16663
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16663
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639646389796864
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).