Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda
Descripción del Articulo
El panorama de consumo de arándanos frescos se ha mostrado favorable desde mediados de la década de 2000. Este crecimiento se debió principalmente a tendencias que valoran cada vez más la alimentación saludable, así como las propiedades de la fruta, tales como su gran concentración de antioxidantes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149588 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frutas--Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_a194193e657ffef241e6c2070dd6292b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149588 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Quiroz Morales, Consuelo PatriciaGirón Mosquera, Alicia VanessaJalk Jimenez, Carolina Isabel2018-05-28T21:08:25Z2018-05-28T21:08:25Z20182018-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12103El panorama de consumo de arándanos frescos se ha mostrado favorable desde mediados de la década de 2000. Este crecimiento se debió principalmente a tendencias que valoran cada vez más la alimentación saludable, así como las propiedades de la fruta, tales como su gran concentración de antioxidantes y vitaminas. Es así que ya forma parte de la dieta diaria de muchos habitantes de Norteamérica, Europa y Asia. La región sudamericana no ha sido ajena a esta inminente demanda, por lo que muchos países han tomado la iniciativa de incorporar al arándano dentro de sus exportaciones; siendo Chile el mayor exportador de frescos a nivel mundial. En el caso de Perú, los primeros envíos datan del año 2010. Solo 6 años después, en 2016, las cifras alcanzaron 28 mil toneladas, donde Estados Unidos y Holanda sumaron más del 70%. De esta manera, el presente estudio se enfocó en la exportación de arándanos frescos hacia los dos mercados antes mencionados, cubriendo un 0.5% y 3% de la demanda insatisfecha, respectivamente. Esta cantidad será ofertada a través de un bróker de exportación y entrega a través de transporte marítimo. La empresa estará ubicada en el distrito de Caraz, en la región Áncash, con una extensión de 988 m2, donde se realizarán las labores de empaque del fruto, el cual es obtenido de proveedores agricultores de la zona. Se trabajará un turno de 5 días a la semana, cuidando aspectos de gestión humana, calidad, medio ambiente y labores sociales con los proveedores. Para ello, se requerirá financiar un 45% del capital de trabajo y un 40% de activos fijos, obteniendo finalmente un VANF de S/ 1, 250,590 y un VANE de S/ 2, 945,920. Esto ratifica la viabilidad económica y financiera del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Frutas--Estudios de factibilidadFrutas--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holandainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495882024-07-08 09:57:01.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| title |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda Girón Mosquera, Alicia Vanessa Frutas--Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad de exportación de arándanos a Estados Unidos y Holanda |
| author |
Girón Mosquera, Alicia Vanessa |
| author_facet |
Girón Mosquera, Alicia Vanessa Jalk Jimenez, Carolina Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Jalk Jimenez, Carolina Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Morales, Consuelo Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Girón Mosquera, Alicia Vanessa Jalk Jimenez, Carolina Isabel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Frutas--Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio |
| topic |
Frutas--Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El panorama de consumo de arándanos frescos se ha mostrado favorable desde mediados de la década de 2000. Este crecimiento se debió principalmente a tendencias que valoran cada vez más la alimentación saludable, así como las propiedades de la fruta, tales como su gran concentración de antioxidantes y vitaminas. Es así que ya forma parte de la dieta diaria de muchos habitantes de Norteamérica, Europa y Asia. La región sudamericana no ha sido ajena a esta inminente demanda, por lo que muchos países han tomado la iniciativa de incorporar al arándano dentro de sus exportaciones; siendo Chile el mayor exportador de frescos a nivel mundial. En el caso de Perú, los primeros envíos datan del año 2010. Solo 6 años después, en 2016, las cifras alcanzaron 28 mil toneladas, donde Estados Unidos y Holanda sumaron más del 70%. De esta manera, el presente estudio se enfocó en la exportación de arándanos frescos hacia los dos mercados antes mencionados, cubriendo un 0.5% y 3% de la demanda insatisfecha, respectivamente. Esta cantidad será ofertada a través de un bróker de exportación y entrega a través de transporte marítimo. La empresa estará ubicada en el distrito de Caraz, en la región Áncash, con una extensión de 988 m2, donde se realizarán las labores de empaque del fruto, el cual es obtenido de proveedores agricultores de la zona. Se trabajará un turno de 5 días a la semana, cuidando aspectos de gestión humana, calidad, medio ambiente y labores sociales con los proveedores. Para ello, se requerirá financiar un 45% del capital de trabajo y un 40% de activos fijos, obteniendo finalmente un VANF de S/ 1, 250,590 y un VANE de S/ 2, 945,920. Esto ratifica la viabilidad económica y financiera del proyecto. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-28T21:08:25Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-28T21:08:25Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12103 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12103 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638889001254912 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).