El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en la observación del estado vulnerable en la interrelación actoral, con el fin de utilizarlo como herramienta para abordar un diálogo dramático en un espacio de exploración. Debido a nuestra experiencia como actores dentro de una formación artística-académica, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meisner, Sanford--Crítica e interpretación Actuación teatral--Aspectos psicológicos Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en la observación del estado vulnerable en la interrelación actoral, con el fin de utilizarlo como herramienta para abordar un diálogo dramático en un espacio de exploración. Debido a nuestra experiencia como actores dentro de una formación artística-académica, consideramos que el trabajo de interpretación de un texto dramático involucra los campos racional, físico y emotivo. Para nuestra investigación consideramos que el campo emotivo tiene una importancia particular, ya que compromete al actor de manera personal y humana en la medida que involucra las emociones como herramientas para la interpretación. La vulnerabilidad es un estado que nos permite conectar con la fragilidad que compromete nuestras emociones, fragilidad a la que en muchos casos nos es difícil acceder porque somos propensos a optar por una postura que nos cuide de cualquier estímulo que amenace contra su condición frágil, haciendo que constantemente nos protejamos ejerciendo resistencia y control sobre lo que sentimos. Situándonos en un plano artístico, como actores y actrices hemos querido estudiar los mecanismos para despertar la consciencia del proceso que conlleva el estado vulnerable. Para ello tomamos el ejercicio de la repetición de Sanford Meisner como plataforma práctica para esta investigación porque permite a través de la dinámica de la interrelación actoral, entendida como la relación consecuente del encuentro entre dos actores y/o actrices comprometidos emocionalmente y de manera directa, el despertar la consciencia del estado vulnerable. Con este propósito, los investigadores abrimos un laboratorio de exploración práctica para observar el fenómeno de la vulnerabilidad y su implicancia en la interrelación actoral, para así descubrir su impacto a la hora de abordar un diálogo dramático que requiera, por sus circunstancias, una condición particular entre los personajes. Con esta investigación pretendemos generar un aporte a las artes escénicas que sirva de motivación e inspiración para nuevas investigaciones en torno a los aspectos que comprometen el trabajo de interpretación actoral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).