Exportación Completada — 

ADR un estudio comparativo en la jurisdicción de derecho consuetudinario: cómo se compara América del Norte con el resto del mundo

Descripción del Articulo

En este documento, el autor proporcionará una descripción general de ADR en jurisdicciones de derecho anglosajón, pero con un énfasis particular en cómo se practica la ADR en América del Norte (para los propósitos de este documento, se refiere a los países de EE. UU. Y Canadá). Además, se centrará e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bailey, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174929
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23244/22232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MARC)
Mediación
Adjudicación
Análisis comparativo
Common law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En este documento, el autor proporcionará una descripción general de ADR en jurisdicciones de derecho anglosajón, pero con un énfasis particular en cómo se practica la ADR en América del Norte (para los propósitos de este documento, se refiere a los países de EE. UU. Y Canadá). Además, se centrará en la forma en que se implementa ADR en América del Norte y comparará esto con la forma en que se implementa ADR en Inglaterra, las jurisdicciones de derecho común más grandes fuera de América del Norte. En ese sentido, como el lector sabrá, la mayoría de las jurisdicciones legales en América del Norte son de derecho común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).