La desigualdad socioespacial y la calidad ambiental urbana en Zapopan Jalisco, México. 2010

Descripción del Articulo

La desigualdad y la segregación socioespacial son dimensiones de un proceso que polariza la vida en las ciudades. En Zapopan, éstas delinean una estructura urbana fragmentada, que restringe el acceso a mejores niveles de bienestar social. El objetivo del artículo es identificar patrones de diferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez López, Alondra
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182277
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad intraurbana
Segregación
Medio ambiente
Análisis espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:La desigualdad y la segregación socioespacial son dimensiones de un proceso que polariza la vida en las ciudades. En Zapopan, éstas delinean una estructura urbana fragmentada, que restringe el acceso a mejores niveles de bienestar social. El objetivo del artículo es identificar patrones de diferenciación espacial, y medir los niveles de segregación mediante indicadores socioeconómicos. Además, se interpreta la correlación existente entre la estructura de la ciudad y la calidad ambiental de los sectores intraurbanos, respecto a la jerarquía social que estos ocupan en el espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).