Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios

Descripción del Articulo

El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, debido a su localización en una zona de subducción de dos placas tectónicas. Además, en el Perú existen numerosas edificaciones cuyas fachadas presentan parapetos que al carecer de arriostres, podrían volcar ante cargas sísmicas perpendicul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siancas Chavarría, Reymundo Anderson, Manrique Guillén, Alan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_a0d31f6efd57e1212dc7242675c773eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147489
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling San Bartolomé Ramos, Ángel FranciscoSiancas Chavarría, Reymundo AndersonManrique Guillén, Alan Gabriel2014-03-26T21:50:21Z2014-03-26T21:50:21Z20132014-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5186El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, debido a su localización en una zona de subducción de dos placas tectónicas. Además, en el Perú existen numerosas edificaciones cuyas fachadas presentan parapetos que al carecer de arriostres, podrían volcar ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano, causando la muerte de las personas que circulan por las inmediaciones o de aquellas que escapan del mismo edificio, por lo que en este trabajo se planteó buscar y elegir técnicas de arriostramientos económicas y sencillas, pero que permitan evitar estas fallas. Se analizaron cuatro parapetos de albañilería, tres de los cuales fueron arriostrados mediante pequeñas columnas colocadas en sus bordes, con distinta disposición y forma de anclaje del refuerzo vertical. Se trató de simular el reforzamiento de un parapeto existente real hecho de albañilería simple, construyendo en primer lugar la albañilería, dejando dientes en sus extremos, para después instalar el refuerzo vertical y vaciar el concreto de las columnas. En un caso real habría que picar la albañilería en forma dentada en la zona donde irán las columnas. La técnica descrita fue verificada mediante ensayos de simulación sísmica hechos en la mesa vibradora de la PUCP simultáneamente para los 4 parapetos. Puesto que 2 parapetos se comportaron elásticamente en el ensayo dinámico, posteriormente hubo que realizar una prueba estática para determinar su resistencia, consistente en ensayar monotónicamente al parapeto hasta provocar su colapso. Una vez realizado los ensayos y procesar los resultados se concluyó que la resistencia sísmica de los parapetos de albañilería sin arriostres es mínima e inferior a la carga reglamentaria de diseño, por tanto, es necesario arriostrarlos para prevenir colapso. Los arriostres en base a columnas de concreto con refuerzo vertical anclado químicamente mediante resina epóxica, fueron fáciles de construir, y el utilizado en el parapeto M1, una sola varilla anclada en una perforación, fue el más sencillo y el que proporcionó la mayor resistencia a carga sísmica perpendicular al plano del parapeto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Diseño de estructurasEdificios--Diseño y construcciónConstrucciones antisísmicasAlbañileríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07182854732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147489oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474892024-07-08 09:21:48.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
title Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
spellingShingle Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
Siancas Chavarría, Reymundo Anderson
Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
title_full Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
title_fullStr Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
title_full_unstemmed Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
title_sort Arriostramiento de parapetos de albañilería existentes en fachadas de edificios
author Siancas Chavarría, Reymundo Anderson
author_facet Siancas Chavarría, Reymundo Anderson
Manrique Guillén, Alan Gabriel
author_role author
author2 Manrique Guillén, Alan Gabriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Bartolomé Ramos, Ángel Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Siancas Chavarría, Reymundo Anderson
Manrique Guillén, Alan Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Albañilería
topic Diseño de estructuras
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, debido a su localización en una zona de subducción de dos placas tectónicas. Además, en el Perú existen numerosas edificaciones cuyas fachadas presentan parapetos que al carecer de arriostres, podrían volcar ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano, causando la muerte de las personas que circulan por las inmediaciones o de aquellas que escapan del mismo edificio, por lo que en este trabajo se planteó buscar y elegir técnicas de arriostramientos económicas y sencillas, pero que permitan evitar estas fallas. Se analizaron cuatro parapetos de albañilería, tres de los cuales fueron arriostrados mediante pequeñas columnas colocadas en sus bordes, con distinta disposición y forma de anclaje del refuerzo vertical. Se trató de simular el reforzamiento de un parapeto existente real hecho de albañilería simple, construyendo en primer lugar la albañilería, dejando dientes en sus extremos, para después instalar el refuerzo vertical y vaciar el concreto de las columnas. En un caso real habría que picar la albañilería en forma dentada en la zona donde irán las columnas. La técnica descrita fue verificada mediante ensayos de simulación sísmica hechos en la mesa vibradora de la PUCP simultáneamente para los 4 parapetos. Puesto que 2 parapetos se comportaron elásticamente en el ensayo dinámico, posteriormente hubo que realizar una prueba estática para determinar su resistencia, consistente en ensayar monotónicamente al parapeto hasta provocar su colapso. Una vez realizado los ensayos y procesar los resultados se concluyó que la resistencia sísmica de los parapetos de albañilería sin arriostres es mínima e inferior a la carga reglamentaria de diseño, por tanto, es necesario arriostrarlos para prevenir colapso. Los arriostres en base a columnas de concreto con refuerzo vertical anclado químicamente mediante resina epóxica, fueron fáciles de construir, y el utilizado en el parapeto M1, una sola varilla anclada en una perforación, fue el más sencillo y el que proporcionó la mayor resistencia a carga sísmica perpendicular al plano del parapeto.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-26T21:50:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-26T21:50:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639303538999296
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).