El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018

Descripción del Articulo

¿Cómo impulsar una política cultural del audiovisual en el Perú? ¿Cuáles son los lineamientos que deben seguir los actores encargados de sacar adelante las políticas ligadas a la cinematografía? ¿Es posible compatibilizar políticas culturales, muy ligadas a la protección y a la intervención del Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Forno, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Cultura
Industria cinematográfica y Estado--Perú
Perú--Política cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_a0c15344b1db07329731d188c6a6ac61
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169743
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Durand Arp Nissen, José FranciscoBedoya Forno, Rodrigo2020-01-26T03:43:07Z2020-01-26T03:43:07Z20192020-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/15717¿Cómo impulsar una política cultural del audiovisual en el Perú? ¿Cuáles son los lineamientos que deben seguir los actores encargados de sacar adelante las políticas ligadas a la cinematografía? ¿Es posible compatibilizar políticas culturales, muy ligadas a la protección y a la intervención del Estado, con un lineamiento estatal general cercano a las aperturas y a las desregulaciones? Esta tesis estudia el caso de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevo Medios (DAFO), oficina dentro del Ministerio de Cultura, encargada de sacar adelante las políticas públicas relacionadas a la cinematografía. En su accionar, la oficina debe lidiar con instituciones más poderosas que ella, que ponen trabas para el cumplimiento de la ley 26370, que rige la cinematografía nacional. Para poder sacar adelante sus proyectos, esta oficina ha organizado su trabajo en tres grandes fases: (I) aprovechó coyunturas críticas para establecer una serie de procesos en sus labores que permiten mayores certezas en cuanto al cumplimiento de la ley, (II) generó una serie de dinámicas, ligadas al convencimiento, para poder doblegar a esas instituciones más poderosas, y (III) ha buscado, a través de ventanas de oportunidad y modificación de objetivos, oportunidades para variar las políticas públicas ligadas al cine y hacerlas más útiles para la comunidad cinematográfica. A través de una investigación cualitativa, este trabajo busca acercarse a una institución que ha permitido que el Estado juegue un rol muy importante en el crecimiento de la producción de películas nacionales en los últimos 10 años; sin embargo, se ha encontrado, dentro del mismo Estado, una serie de obstáculos que ha tenido que eludir. La intención de esta tesis es plantear un panorama sobre cómo se pueden sacar adelante políticas culturales que requieren de una intervención directa del Estado en un contexto neoliberal, más bien adverso a la intervención estatal, como es el caso del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú. Ministerio de CulturaIndustria cinematográfica y Estado--PerúPerú--Política culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno06501193https://orcid.org/0000-0001-8255-1807312187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169743oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697432024-06-10 10:55:19.923http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
title El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
spellingShingle El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
Bedoya Forno, Rodrigo
Perú. Ministerio de Cultura
Industria cinematográfica y Estado--Perú
Perú--Política cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
title_full El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
title_fullStr El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
title_full_unstemmed El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
title_sort El rol de DAFO y la innovación de políticas públicas cinematográficas: Perú 2010-2018
author Bedoya Forno, Rodrigo
author_facet Bedoya Forno, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Arp Nissen, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedoya Forno, Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Ministerio de Cultura
Industria cinematográfica y Estado--Perú
Perú--Política cultural
topic Perú. Ministerio de Cultura
Industria cinematográfica y Estado--Perú
Perú--Política cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description ¿Cómo impulsar una política cultural del audiovisual en el Perú? ¿Cuáles son los lineamientos que deben seguir los actores encargados de sacar adelante las políticas ligadas a la cinematografía? ¿Es posible compatibilizar políticas culturales, muy ligadas a la protección y a la intervención del Estado, con un lineamiento estatal general cercano a las aperturas y a las desregulaciones? Esta tesis estudia el caso de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevo Medios (DAFO), oficina dentro del Ministerio de Cultura, encargada de sacar adelante las políticas públicas relacionadas a la cinematografía. En su accionar, la oficina debe lidiar con instituciones más poderosas que ella, que ponen trabas para el cumplimiento de la ley 26370, que rige la cinematografía nacional. Para poder sacar adelante sus proyectos, esta oficina ha organizado su trabajo en tres grandes fases: (I) aprovechó coyunturas críticas para establecer una serie de procesos en sus labores que permiten mayores certezas en cuanto al cumplimiento de la ley, (II) generó una serie de dinámicas, ligadas al convencimiento, para poder doblegar a esas instituciones más poderosas, y (III) ha buscado, a través de ventanas de oportunidad y modificación de objetivos, oportunidades para variar las políticas públicas ligadas al cine y hacerlas más útiles para la comunidad cinematográfica. A través de una investigación cualitativa, este trabajo busca acercarse a una institución que ha permitido que el Estado juegue un rol muy importante en el crecimiento de la producción de películas nacionales en los últimos 10 años; sin embargo, se ha encontrado, dentro del mismo Estado, una serie de obstáculos que ha tenido que eludir. La intención de esta tesis es plantear un panorama sobre cómo se pueden sacar adelante políticas culturales que requieren de una intervención directa del Estado en un contexto neoliberal, más bien adverso a la intervención estatal, como es el caso del Perú.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2020-01-26T03:43:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2020-01-26T03:43:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15717
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15717
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638420244791296
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).