El referéndum y sus alcances en la reforma de la Constitución en el Perú: ¿Solo procede para ratificar una reforma aprobada previamente por el Congreso?
Descripción del Articulo
A partir del reconocimiento en la Constitución peruana de 1993 del referéndum, como un derecho de participación política de los ciudadanos, y de que se contemple su realización para ratificar la reforma constitucional aprobada previamente por el Congreso, el autor analiza la conformidad constitucion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167800 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20954/20646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referéndum Procedimiento de reforma constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A partir del reconocimiento en la Constitución peruana de 1993 del referéndum, como un derecho de participación política de los ciudadanos, y de que se contemple su realización para ratificar la reforma constitucional aprobada previamente por el Congreso, el autor analiza la conformidad constitucional de que los ciudadanos puedan promover directamente la convocatoria de un referéndum donde se someta a aprobación popular una reforma constitucional, sin pasar por el Congreso. Asimismo, si un referéndum para consultar sobre la aprobación de normas podría también ser convocado por el Poder Ejecutivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).