Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis actual ha abordado de manera exhaustiva el análisis de los procesos administrativos primordiales en una Institución Educativa Superior. En primer lugar, se ha presentado un esquema referencial que servirá como base para el análisis integral del tema. En el marco teórico, se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corilla Ruiz, Narvi Cesia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Perú--Lima
Planificación estratégica--Perú
Matrícula--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_a06e8659727d6249a6bf26d933708a7d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200081
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
title Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
Corilla Ruiz, Narvi Cesia
Universidades--Perú--Lima
Planificación estratégica--Perú
Matrícula--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
title_full Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
title_sort Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Office
author Corilla Ruiz, Narvi Cesia
author_facet Corilla Ruiz, Narvi Cesia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Zénder, Mariano Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Corilla Ruiz, Narvi Cesia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidades--Perú--Lima
Planificación estratégica--Perú
Matrícula--Perú
topic Universidades--Perú--Lima
Planificación estratégica--Perú
Matrícula--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El proyecto de tesis actual ha abordado de manera exhaustiva el análisis de los procesos administrativos primordiales en una Institución Educativa Superior. En primer lugar, se ha presentado un esquema referencial que servirá como base para el análisis integral del tema. En el marco teórico, se han definido conceptos esenciales relacionados con procesos, mejora continua y herramientas de análisis. Además, se ha examinado la metodología Lean, detallando las herramientas específicas de Lean adaptadas a las necesidades particulares de la Institución Educativa Superior. Posteriormente, se procedió con la descripción y el diagnóstico de la institución, resaltando datos generales significativos que proporcionan una comprensión más profunda de su estructura organizativa, recursos disponibles, procesos operativos y distribución de oficinas. A partir de esta información esencial, se identificó el proceso de matrícula ordinaria como el área clave, señalando dos problemáticas fundamentales: un exceso de procesos manuales y un tiempo de espera considerablemente alto para los usuarios. Las causas principales del exceso de procesos manuales se atribuyeron a la falta de capacitación del personal, un software insuficientemente desarrollado y la ausencia de automatización en el proceso. Por otro lado, el tiempo de espera prolongado se vinculó con la falta de organización en el proceso, retrasos en las actividades, lentitud en el flujo de información y la carencia de capacidad de respuesta inmediata a través del correo electrónico. Para abordar estos problemas identificados, se propusieron mejoras concretas, como la implementación de las 5S, la estandarización del proceso, la adopción de la Gestión Visual, la actualización del software y la implementación de Kissflow. Después de realizar la evaluación económica de cada una de estas propuestas, se observó que la Implementación de las 5S es la que genera mayor gasto y beneficio simultáneamente. Para la implementación de estas mejoras, se consideraron aspectos clave como los objetivos específicos, el desarrollo detallado de la propuesta, la capacitación del personal, la implementación práctica, el entrenamiento continuo, la supervisión rigurosa, los beneficios esperados y el cronograma de ejecución. Mediante el uso del Value Stream Map (VSM), se identificó una reducción significativa en el tiempo de valor agregado y el lead time por cada alumno matriculado. Finalmente, tras la evaluación del proyecto, los resultados obtenidos revelan un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 24%, superando significativamente el Costo de Capital (COK) del 18.44%. Basándose en estos indicadores financieros, se concluye firmemente que el proyecto exhibe niveles de rentabilidad que lo posicionan como viable y potencialmente beneficioso para la institución.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-11T20:39:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-11T20:39:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28022
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638677685927936
spelling Guillén Zénder, Mariano OrlandoCorilla Ruiz, Narvi Cesia2024-06-11T20:39:25Z2024-06-11T20:39:25Z20242024-06-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/28022El proyecto de tesis actual ha abordado de manera exhaustiva el análisis de los procesos administrativos primordiales en una Institución Educativa Superior. En primer lugar, se ha presentado un esquema referencial que servirá como base para el análisis integral del tema. En el marco teórico, se han definido conceptos esenciales relacionados con procesos, mejora continua y herramientas de análisis. Además, se ha examinado la metodología Lean, detallando las herramientas específicas de Lean adaptadas a las necesidades particulares de la Institución Educativa Superior. Posteriormente, se procedió con la descripción y el diagnóstico de la institución, resaltando datos generales significativos que proporcionan una comprensión más profunda de su estructura organizativa, recursos disponibles, procesos operativos y distribución de oficinas. A partir de esta información esencial, se identificó el proceso de matrícula ordinaria como el área clave, señalando dos problemáticas fundamentales: un exceso de procesos manuales y un tiempo de espera considerablemente alto para los usuarios. Las causas principales del exceso de procesos manuales se atribuyeron a la falta de capacitación del personal, un software insuficientemente desarrollado y la ausencia de automatización en el proceso. Por otro lado, el tiempo de espera prolongado se vinculó con la falta de organización en el proceso, retrasos en las actividades, lentitud en el flujo de información y la carencia de capacidad de respuesta inmediata a través del correo electrónico. Para abordar estos problemas identificados, se propusieron mejoras concretas, como la implementación de las 5S, la estandarización del proceso, la adopción de la Gestión Visual, la actualización del software y la implementación de Kissflow. Después de realizar la evaluación económica de cada una de estas propuestas, se observó que la Implementación de las 5S es la que genera mayor gasto y beneficio simultáneamente. Para la implementación de estas mejoras, se consideraron aspectos clave como los objetivos específicos, el desarrollo detallado de la propuesta, la capacitación del personal, la implementación práctica, el entrenamiento continuo, la supervisión rigurosa, los beneficios esperados y el cronograma de ejecución. Mediante el uso del Value Stream Map (VSM), se identificó una reducción significativa en el tiempo de valor agregado y el lead time por cada alumno matriculado. Finalmente, tras la evaluación del proyecto, los resultados obtenidos revelan un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 24%, superando significativamente el Costo de Capital (COK) del 18.44%. Basándose en estos indicadores financieros, se concluye firmemente que el proyecto exhibe niveles de rentabilidad que lo posicionan como viable y potencialmente beneficioso para la institución.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidades--Perú--LimaPlanificación estratégica--PerúMatrícula--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso de matrícula de una institución del sector de educación superior aplicando Lean Officeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10311099https://orcid.org/0000-0003-1291-017870038895722026Corrales Riveros, César AugustoGuillén Zénder, Mariano OrlandoRau Alvarez, José Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200081oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2000812024-07-08 09:21:30.111http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).