Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes

Descripción del Articulo

Durante los últimos diez años, he tenido la oportunidad de producir y colaborar en diversos proyectos multidisciplinarios, tanto bidimensionales como tridimensionales, que han aportado a mi visión artística y desarrollo como diseñadora gráfica, al crear conceptos y diseñando personajes inspirados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li, Jieying
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte--Temas, motivos
Cultura popular--Perú
Arte y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_9f830e0fb5a45de4d5be1890766bd21e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199058
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
title Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
spellingShingle Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
Li, Jieying
Arte--Temas, motivos
Cultura popular--Perú
Arte y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
title_full Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
title_fullStr Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
title_full_unstemmed Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
title_sort Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajes
author Li, Jieying
author_facet Li, Jieying
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Rotger, Carmen Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Li, Jieying
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte--Temas, motivos
Cultura popular--Perú
Arte y tecnología
topic Arte--Temas, motivos
Cultura popular--Perú
Arte y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Durante los últimos diez años, he tenido la oportunidad de producir y colaborar en diversos proyectos multidisciplinarios, tanto bidimensionales como tridimensionales, que han aportado a mi visión artística y desarrollo como diseñadora gráfica, al crear conceptos y diseñando personajes inspirados en la cultura peruana. Este documento es un breve recopilado de mi experiencia laboral a partir de mi egreso de la Facultad de Arte de la PUCP, a finales del 2012 de la especialidad de Diseño Gráfico, hasta el presente momento. El informe está distribuido en tres fases donde presento tres proyectos bajo mi marca Jumping Lomo, en colaboración con mi socio Guillermo Fajardo Sanchez, de diversas extensiones que exhiben la evolución de mi misión personal y profesional como una persona partícipe dentro de un espacio y tiempo en la historia de la comunidad a la que pertenezco. El primer proyecto se llama El Despertar del Wiracocha, presentado en el año 2019, en donde exploro y rescato los conceptos básicos de balance y armonía de la cosmovisión andina. Luego viene Perú te llevo en mi pecho, una experimentación unipersonal que se transformó en una experiencia compartida que hasta este momento lleva seis años desarrollándose. Por último, Wacky Gods, es un proyecto digital que representa la aspiración de ubicar representaciones pictóricas peruanas a lado de tendencias internacionales, y a su vez una crítica personal acerca de los nuevos arquetipos que habitan en esta era antropogénica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T17:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T17:30:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27383
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27383
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639183881797632
spelling García Rotger, Carmen ElenaLi, Jieying2024-03-26T17:30:41Z2024-03-26T17:30:41Z20242024-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/27383Durante los últimos diez años, he tenido la oportunidad de producir y colaborar en diversos proyectos multidisciplinarios, tanto bidimensionales como tridimensionales, que han aportado a mi visión artística y desarrollo como diseñadora gráfica, al crear conceptos y diseñando personajes inspirados en la cultura peruana. Este documento es un breve recopilado de mi experiencia laboral a partir de mi egreso de la Facultad de Arte de la PUCP, a finales del 2012 de la especialidad de Diseño Gráfico, hasta el presente momento. El informe está distribuido en tres fases donde presento tres proyectos bajo mi marca Jumping Lomo, en colaboración con mi socio Guillermo Fajardo Sanchez, de diversas extensiones que exhiben la evolución de mi misión personal y profesional como una persona partícipe dentro de un espacio y tiempo en la historia de la comunidad a la que pertenezco. El primer proyecto se llama El Despertar del Wiracocha, presentado en el año 2019, en donde exploro y rescato los conceptos básicos de balance y armonía de la cosmovisión andina. Luego viene Perú te llevo en mi pecho, una experimentación unipersonal que se transformó en una experiencia compartida que hasta este momento lleva seis años desarrollándose. Por último, Wacky Gods, es un proyecto digital que representa la aspiración de ubicar representaciones pictóricas peruanas a lado de tendencias internacionales, y a su vez una crítica personal acerca de los nuevos arquetipos que habitan en esta era antropogénica.Over the last ten years, I have had the opportunity to produce and collaborate on various multidisciplinary projects, both two-dimensional and threedimensional, which have contributed to my artistic vision and development as a graphic designer, by creating concepts and designing characters inspired by Peruvian culture. This document is a brief compilation of my work experience since the conclusion of my studies at the Faculty of Arts at PUCP, specializing in Graphic Design, towards the end of 2012 up to the present time. The report is divided into three phases, three projects under my brand Jumping Lomo, in collaboration with my partner Guillermo Fajardo Sanchez. These projects of various dimensions demonstrate the evolution of my personal and professional mission within a specific space and time in the community to which I belong. The first project is called “The Awakening of Wiracocha”, presented in 2019, where I explore and bring awareness to the basic concepts of balance and harmony from the Andean cosmovision. Next is “Peru, I carry you in my heart”, a personal experiment that has evolved into a shared social experience and is currently in its sixth year of development. Finally, “Wacky Gods” is a digital project that blends my aspiration to position Peruvian representations alongside global trends, while also, my personal reflection on the new archetypes in this current anthropogenic era.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arte--Temas, motivosCultura popular--PerúArte y tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Contando historias: la responsabilidad de transmitir herencia cultural a través del diseño de personajesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en Diseño GráficoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico07931081https://orcid.org/0000-0003-2058-1378000010319211176Soria Morales, César AntonioValenzuela Suárez, Claudia CatherineGarcía Rotger, Carmen Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/199058oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1990582024-07-08 09:38:59.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).