El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido

Descripción del Articulo

El Representacionalismo es una tesis sobre la relación entre el contenido de las experiencias visuales y la fenomenología de esas experiencias. Una de las formulaciones del Representacionalismo, el Representacionalismo Mínimo [RM] nos dice que, si dos experiencias visuales tienen el mismo contenido,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Quinteros, Erik Jefferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación (Filosofía)
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_9f3ce2f653343eb989b7bb2d26857188
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182349
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villanueva Chigne, EduardoAlvarado Quinteros, Erik Jefferson2021-11-04T23:56:02Z2021-11-04T23:56:02Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20788El Representacionalismo es una tesis sobre la relación entre el contenido de las experiencias visuales y la fenomenología de esas experiencias. Una de las formulaciones del Representacionalismo, el Representacionalismo Mínimo [RM] nos dice que, si dos experiencias visuales tienen el mismo contenido, entonces deben tener el mismo carácter fenomenal. Pero, esta tesis requiere que sea verdadera la hipótesis del contenido [HC], la tesis de que todas las experiencias visuales tienen contenido. Por ello, el primer capítulo lo dedico a defender [HC] sosteniendo que todas las experiencias visuales tienen contenido existencial y algunas tienen contenido singular. Uno de los grandes problemas que debe enfrentar [RM] es el Espectro Invertido sin fallo en la representación [EI]: Este es un caso en el que dos individuos tienen experiencias con el mismo contenido de color, pero con distinta fenomenología. Esta parece una situación en la que dos experiencias visuales con exactamente el mismo contenido tienen distinto carácter fenoménico. De este modo, [RM] y [EI] son aparentemente incompatibles. La respuesta representacionalista que evalúo es formulada por Sydney Shoemaker. Esa respuesta consiste en sostener que en casos como [EI] sí hay una diferencia en el contenido de la experiencia visual que explica la diferencia en la fenomenología de las dos experiencias visuales involucradas: Hay una diferencia en el contenido fenomenal. Esta respuesta requiere postular la existencia de propiedades aparienciales disposicionales y ocurrentes. En el último capítulo, analizo a detalle el Representacionalismo de Shoemaker y su compromiso con las propiedades aparienciales y sostengo que este compromiso con estas propiedades novedosas genera una serie de consecuencias indeseables. En principio, estos problemas cuentan como razones para abandonar el Representacionalismo de Shoemaker o sugieren que es necesaria una modificación fundamental del mismo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Representación (Filosofía)Fenomenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertidoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Filosofía07631064https://orcid.org/0000-0002-3566-444370832730223027Quintanilla Pérez Witch, Pablo Hernando JoséVillanueva Chigne, EduardoKrebs Pacussich, Víctor Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182349oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823492024-06-10 10:29:02.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
title El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
spellingShingle El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
Alvarado Quinteros, Erik Jefferson
Representación (Filosofía)
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
title_full El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
title_fullStr El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
title_full_unstemmed El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
title_sort El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido
author Alvarado Quinteros, Erik Jefferson
author_facet Alvarado Quinteros, Erik Jefferson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Chigne, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Quinteros, Erik Jefferson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representación (Filosofía)
Fenomenología
topic Representación (Filosofía)
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El Representacionalismo es una tesis sobre la relación entre el contenido de las experiencias visuales y la fenomenología de esas experiencias. Una de las formulaciones del Representacionalismo, el Representacionalismo Mínimo [RM] nos dice que, si dos experiencias visuales tienen el mismo contenido, entonces deben tener el mismo carácter fenomenal. Pero, esta tesis requiere que sea verdadera la hipótesis del contenido [HC], la tesis de que todas las experiencias visuales tienen contenido. Por ello, el primer capítulo lo dedico a defender [HC] sosteniendo que todas las experiencias visuales tienen contenido existencial y algunas tienen contenido singular. Uno de los grandes problemas que debe enfrentar [RM] es el Espectro Invertido sin fallo en la representación [EI]: Este es un caso en el que dos individuos tienen experiencias con el mismo contenido de color, pero con distinta fenomenología. Esta parece una situación en la que dos experiencias visuales con exactamente el mismo contenido tienen distinto carácter fenoménico. De este modo, [RM] y [EI] son aparentemente incompatibles. La respuesta representacionalista que evalúo es formulada por Sydney Shoemaker. Esa respuesta consiste en sostener que en casos como [EI] sí hay una diferencia en el contenido de la experiencia visual que explica la diferencia en la fenomenología de las dos experiencias visuales involucradas: Hay una diferencia en el contenido fenomenal. Esta respuesta requiere postular la existencia de propiedades aparienciales disposicionales y ocurrentes. En el último capítulo, analizo a detalle el Representacionalismo de Shoemaker y su compromiso con las propiedades aparienciales y sostengo que este compromiso con estas propiedades novedosas genera una serie de consecuencias indeseables. En principio, estos problemas cuentan como razones para abandonar el Representacionalismo de Shoemaker o sugieren que es necesaria una modificación fundamental del mismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T23:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T23:56:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20788
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20788
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638980582834176
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).