Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.

Descripción del Articulo

La tesis plantea la necesidad de resolver la contradicción entre la sociedad peruana multicultural y plurilingüe y el proyecto educativo civilizatorio y homogenizador, promoviendo una educación intercultural con la participación y compromiso de los maestros. El marco del estudio es el período entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cépeda García, Nora del Socorro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural--Perú
Diversidad cultural--Perú
Formación profesional de maestros--Perú.
Maestros--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_9ecf91fd0d5b06192f1c76a9dcff99f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143011
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cépeda García, Nora del Socorro2012-01-19T15:55:58Z2012-01-19T15:55:58Z20092012-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/1164La tesis plantea la necesidad de resolver la contradicción entre la sociedad peruana multicultural y plurilingüe y el proyecto educativo civilizatorio y homogenizador, promoviendo una educación intercultural con la participación y compromiso de los maestros. El marco del estudio es el período entre la Reforma Educativa (1972) y el Proyecto Educativo Nacional (2006), que coincide con la escolarización y formación inicial del grupo de maestros colaboradores. Para lograr el compromiso de los maestros es fundamental reconocerlos como sujetos de cultura y valorar la diversidad cultural del magisterio peruano como un potencial para una educación intercultural. Postulo que la cultura de origen provee a las personas de un conjunto de capacidades, conocimientos y prácticas que les permite construirse como sujetos. Si los maestros valoran de manera crítica su capital cultural de origen, éste puede ser un valioso recurso para que establezcan nuevas formas de relación con los estudiantes y con el currículo. Para el trabajo de campo opté por el método biográfico y realicé entrevistas a profundidad a trece docentes sobre su experiencia en la familia, en la escuela, en la formación docente y en el desempeño docente para indagar sobre su cultura de origen y su relación con su trabajo docente. Del análisis e interpretación de la información concluyo que pese a haber experimentado un divorcio entre su cultura de origen y la escuela desde su escolarización, los maestros son conscientes y hacen esfuerzos para evitar reproducir esta separación. Sin embargo, no cuentan con la preparación suficiente ni con las herramientas necesarias para generar cambios profundos en la cultura escolar. Es fundamental que la formación docente inicial y en servicio supere el enfoque tecnocrático predominante y contribuya a formar sujetos de cultura.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación intercultural--PerúDiversidad cultural--PerúFormación profesional de maestros--Perú.Maestros--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología8457400315017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143011oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430112024-06-10 10:55:18.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
title Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
spellingShingle Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
Cépeda García, Nora del Socorro
Educación intercultural--Perú
Diversidad cultural--Perú
Formación profesional de maestros--Perú.
Maestros--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
title_full Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
title_fullStr Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
title_full_unstemmed Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
title_sort Diversidad cultural de los maestros peruanos : un potencial para una educación intercultural.
author Cépeda García, Nora del Socorro
author_facet Cépeda García, Nora del Socorro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cépeda García, Nora del Socorro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación intercultural--Perú
Diversidad cultural--Perú
Formación profesional de maestros--Perú.
Maestros--Perú
topic Educación intercultural--Perú
Diversidad cultural--Perú
Formación profesional de maestros--Perú.
Maestros--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La tesis plantea la necesidad de resolver la contradicción entre la sociedad peruana multicultural y plurilingüe y el proyecto educativo civilizatorio y homogenizador, promoviendo una educación intercultural con la participación y compromiso de los maestros. El marco del estudio es el período entre la Reforma Educativa (1972) y el Proyecto Educativo Nacional (2006), que coincide con la escolarización y formación inicial del grupo de maestros colaboradores. Para lograr el compromiso de los maestros es fundamental reconocerlos como sujetos de cultura y valorar la diversidad cultural del magisterio peruano como un potencial para una educación intercultural. Postulo que la cultura de origen provee a las personas de un conjunto de capacidades, conocimientos y prácticas que les permite construirse como sujetos. Si los maestros valoran de manera crítica su capital cultural de origen, éste puede ser un valioso recurso para que establezcan nuevas formas de relación con los estudiantes y con el currículo. Para el trabajo de campo opté por el método biográfico y realicé entrevistas a profundidad a trece docentes sobre su experiencia en la familia, en la escuela, en la formación docente y en el desempeño docente para indagar sobre su cultura de origen y su relación con su trabajo docente. Del análisis e interpretación de la información concluyo que pese a haber experimentado un divorcio entre su cultura de origen y la escuela desde su escolarización, los maestros son conscientes y hacen esfuerzos para evitar reproducir esta separación. Sin embargo, no cuentan con la preparación suficiente ni con las herramientas necesarias para generar cambios profundos en la cultura escolar. Es fundamental que la formación docente inicial y en servicio supere el enfoque tecnocrático predominante y contribuya a formar sujetos de cultura.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-01-19T15:55:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-01-19T15:55:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1164
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638953666936832
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).