Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como punto de partida la problemática identificada en el sector retail en el país explicada por una creciente oferta de centros comerciales a través de nuevas aperturas. De acuerdo a Perú Retail (2018) se han identificado quince proyectos relacionados a nuevos centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisóstomo Balvin, Wendy Pamela, Ortiz Rueda, Karla Patricia, Quispe Trevejo, José Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes--Perú--Lima
Jóvenes consumidores--Perú--Lima
Comercio minorista--Perú--Lima
Mercadeo
Centros comerciales--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9ecf7054148db3db7eb046a727f06aac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168128
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
title Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
spellingShingle Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
Crisóstomo Balvin, Wendy Pamela
Jóvenes--Perú--Lima
Jóvenes consumidores--Perú--Lima
Comercio minorista--Perú--Lima
Mercadeo
Centros comerciales--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
title_full Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
title_fullStr Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
title_full_unstemmed Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
title_sort Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plaza
author Crisóstomo Balvin, Wendy Pamela
author_facet Crisóstomo Balvin, Wendy Pamela
Ortiz Rueda, Karla Patricia
Quispe Trevejo, José Diego
author_role author
author2 Ortiz Rueda, Karla Patricia
Quispe Trevejo, José Diego
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guimaray Ribeyro, Rosa Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv Crisóstomo Balvin, Wendy Pamela
Ortiz Rueda, Karla Patricia
Quispe Trevejo, José Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jóvenes--Perú--Lima
Jóvenes consumidores--Perú--Lima
Comercio minorista--Perú--Lima
Mercadeo
Centros comerciales--Administración
topic Jóvenes--Perú--Lima
Jóvenes consumidores--Perú--Lima
Comercio minorista--Perú--Lima
Mercadeo
Centros comerciales--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como punto de partida la problemática identificada en el sector retail en el país explicada por una creciente oferta de centros comerciales a través de nuevas aperturas. De acuerdo a Perú Retail (2018) se han identificado quince proyectos relacionados a nuevos centros comerciales a desarrollarse durante los próximos cuatro años en el país, del 2019 al 2022. No obstante, esto se realiza en un entorno de desaceleración económica. El país obtuvo un alto crecimiento durante el primer semestre del 2018 llegando a 4.4% pero se registró un crecimiento de solo 2.3% en el tercer trimestre por diferentes razones como la reducción del consumo privado, la incertidumbre interna, entre otros (Banco Central de Reserva del Perú, 2018, p. 8). A su vez, el sector retail se encuentra amenazado por la digitalización de servicios y el e-commerce. En el año 2018, Perú registró una tasa de crecimiento en comercio electrónico de 30.2% superando de esta manera la media de 25.4% correspondiente a Latinoamérica (Equilibrium, 2018, p. 11). La investigación tiene por objetivo general determinar los factores que generan atracción para los jóvenes de 18 a 35 años al centro comercial Jockey Plaza. Para ello, el presente estudio propone un modelo integrador de factores de atracción de centros comerciales utilizando como base la teoría de las preferencias de shopping de Sheth (1981) y el modelo de satisfacción de necesidades de entretenimiento planteado por Sit y Merrilees (2005). La investigación se realizó bajo un enfoque mixto, el cual abarca el enfoque cuantitativo y cualitativo. Para ello, se realizaron seis focus group, nueve entrevistas a expertos para la definición y validación de las sub-variables de investigación, así como conocer a detalle las preferencias del público estudiado. La data cualitativa recolectada ha sido analizada con el programa webQDA, gestor de contenido, que permite obtener resultados de manera metódica. Después de esto, se realizaron encuestas a los asistentes del Jockey Plaza con un muestreo no probabilístico por conveniencia para posteriormente concluir con el análisis factorial exploratorio y así conocer, el objetivo principal, los factores de atracción que se forman a partir del mencionado análisis y compararlos con los propuestos a priori.De esta manera, se concluye mediante el análisis realizado que son seis los factores de atracción a jóvenes de 18 a 35 años al Jockey Plaza; los cuales son posicionamiento e imagen, variedad de locatarios, servicio, localización, publicidad y promoción y entretenimiento. Así, el análisis mixto permitió encontrar las variables y sub-variables para la atracción de jóvenes de 18 a 35 años al Jockey Plaza, lo cual puede ser una fuente de información importante para el establecimiento de estrategias que mejoren su atracción al público joven. Así también puede servir como precedente para estudios posteriores en el sector de centros comerciales modernos en el país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-16T15:31:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-16T15:31:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14754
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14754
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638480034594816
spelling Guimaray Ribeyro, Rosa AmparoCrisóstomo Balvin, Wendy PamelaOrtiz Rueda, Karla PatriciaQuispe Trevejo, José Diego2019-08-16T15:31:55Z2019-08-16T15:31:55Z20192019-08-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/14754La presente investigación tiene como punto de partida la problemática identificada en el sector retail en el país explicada por una creciente oferta de centros comerciales a través de nuevas aperturas. De acuerdo a Perú Retail (2018) se han identificado quince proyectos relacionados a nuevos centros comerciales a desarrollarse durante los próximos cuatro años en el país, del 2019 al 2022. No obstante, esto se realiza en un entorno de desaceleración económica. El país obtuvo un alto crecimiento durante el primer semestre del 2018 llegando a 4.4% pero se registró un crecimiento de solo 2.3% en el tercer trimestre por diferentes razones como la reducción del consumo privado, la incertidumbre interna, entre otros (Banco Central de Reserva del Perú, 2018, p. 8). A su vez, el sector retail se encuentra amenazado por la digitalización de servicios y el e-commerce. En el año 2018, Perú registró una tasa de crecimiento en comercio electrónico de 30.2% superando de esta manera la media de 25.4% correspondiente a Latinoamérica (Equilibrium, 2018, p. 11). La investigación tiene por objetivo general determinar los factores que generan atracción para los jóvenes de 18 a 35 años al centro comercial Jockey Plaza. Para ello, el presente estudio propone un modelo integrador de factores de atracción de centros comerciales utilizando como base la teoría de las preferencias de shopping de Sheth (1981) y el modelo de satisfacción de necesidades de entretenimiento planteado por Sit y Merrilees (2005). La investigación se realizó bajo un enfoque mixto, el cual abarca el enfoque cuantitativo y cualitativo. Para ello, se realizaron seis focus group, nueve entrevistas a expertos para la definición y validación de las sub-variables de investigación, así como conocer a detalle las preferencias del público estudiado. La data cualitativa recolectada ha sido analizada con el programa webQDA, gestor de contenido, que permite obtener resultados de manera metódica. Después de esto, se realizaron encuestas a los asistentes del Jockey Plaza con un muestreo no probabilístico por conveniencia para posteriormente concluir con el análisis factorial exploratorio y así conocer, el objetivo principal, los factores de atracción que se forman a partir del mencionado análisis y compararlos con los propuestos a priori.De esta manera, se concluye mediante el análisis realizado que son seis los factores de atracción a jóvenes de 18 a 35 años al Jockey Plaza; los cuales son posicionamiento e imagen, variedad de locatarios, servicio, localización, publicidad y promoción y entretenimiento. Así, el análisis mixto permitió encontrar las variables y sub-variables para la atracción de jóvenes de 18 a 35 años al Jockey Plaza, lo cual puede ser una fuente de información importante para el establecimiento de estrategias que mejoren su atracción al público joven. Así también puede servir como precedente para estudios posteriores en el sector de centros comerciales modernos en el país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jóvenes--Perú--LimaJóvenes consumidores--Perú--LimaComercio minorista--Perú--LimaMercadeoCentros comerciales--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de atracción en jóvenes de 18 a 35 años en centros comerciales modernos en el año 2018. El caso de estudio del Jockey Plazainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168128oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1681282024-06-04 15:05:18.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).