Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820

Descripción del Articulo

Se describe la tenacidad a la fractura como la propiedad que define el comportamiento de un material cuando este se encuentra fisurado, el estudio de estas propiedades de los materiales se ha convertido en uno de los campos de estudio de los últimos años debido a que al conocer esta propiedad se pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Zavaleta, Daniel Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero--Fractura
Acero--Estructura
Acero--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_9dd9905a4bc89b3b69f8309f759af4ef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155232
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rozas Gallegos, Aníbal FreddyCalero Zavaleta, Daniel Andre2015-12-17T16:48:11Z2015-12-17T16:48:11Z20152015-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/6486Se describe la tenacidad a la fractura como la propiedad que define el comportamiento de un material cuando este se encuentra fisurado, el estudio de estas propiedades de los materiales se ha convertido en uno de los campos de estudio de los últimos años debido a que al conocer esta propiedad se puede afinar los parámetros de diseño planteados para los sólidos continuos. Uno de los métodos de determinación de estos parámetros es experimentalmente, mediante la pre fisuración por fatiga de probetas de tal manera que se pueda desarrollar una grieta en un ambiente de laboratorio, y así poder desarrollar su posterior ensayo al someter la probeta agrietada a tracción. En el presente trabajo de tesis, se ha determinado experimentalmente el valor de los parámetros más importantes de tenacidad a la fractura K, J y CTOD para las tuberías de API 5L de grado X65, usadas ampliamente en el transporte de hidrocarburos. En particular, se busca determinar el valor de la integral J debido a que ésta plantea una mayor cantidad de información de la cual se puede derivar los otros dos parámetros. La muestra se caracterizó bajo ensayos de tracción, impacto y análisis químico, y finalmente se realizó el pre fisurado por fatiga para las probetas desarrolladas por electro erosión antes de los ensayos de tracción. En el último capítulo, se muestran los resultados obtenidos experimentalmente; los cuales son validados con los criterios de ASTM E 1820. Asimismo, se determinaron los resultados a partir de los ensayos de impacto propuestos por API 579 y que se comparan con los resultados de ASTM E 1820. Por último, se estudió el cambio en la cara de la grieta, señalándose las etapas de pre fisura y rotura para los diferentes ensayos realizados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acero--FracturaAcero--EstructuraAcero--Normashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica16701235https://orcid.org/0000-0002-5363-1493713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155232oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1552322024-07-08 09:21:46.807http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
title Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
spellingShingle Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
Calero Zavaleta, Daniel Andre
Acero--Fractura
Acero--Estructura
Acero--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
title_full Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
title_fullStr Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
title_full_unstemmed Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
title_sort Caracterización de las propiedades de tenacidad a la fractura del acero API 5L X65 mediante el método de ensayo ASTM E 1820
author Calero Zavaleta, Daniel Andre
author_facet Calero Zavaleta, Daniel Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Gallegos, Aníbal Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Zavaleta, Daniel Andre
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acero--Fractura
Acero--Estructura
Acero--Normas
topic Acero--Fractura
Acero--Estructura
Acero--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Se describe la tenacidad a la fractura como la propiedad que define el comportamiento de un material cuando este se encuentra fisurado, el estudio de estas propiedades de los materiales se ha convertido en uno de los campos de estudio de los últimos años debido a que al conocer esta propiedad se puede afinar los parámetros de diseño planteados para los sólidos continuos. Uno de los métodos de determinación de estos parámetros es experimentalmente, mediante la pre fisuración por fatiga de probetas de tal manera que se pueda desarrollar una grieta en un ambiente de laboratorio, y así poder desarrollar su posterior ensayo al someter la probeta agrietada a tracción. En el presente trabajo de tesis, se ha determinado experimentalmente el valor de los parámetros más importantes de tenacidad a la fractura K, J y CTOD para las tuberías de API 5L de grado X65, usadas ampliamente en el transporte de hidrocarburos. En particular, se busca determinar el valor de la integral J debido a que ésta plantea una mayor cantidad de información de la cual se puede derivar los otros dos parámetros. La muestra se caracterizó bajo ensayos de tracción, impacto y análisis químico, y finalmente se realizó el pre fisurado por fatiga para las probetas desarrolladas por electro erosión antes de los ensayos de tracción. En el último capítulo, se muestran los resultados obtenidos experimentalmente; los cuales son validados con los criterios de ASTM E 1820. Asimismo, se determinaron los resultados a partir de los ensayos de impacto propuestos por API 579 y que se comparan con los resultados de ASTM E 1820. Por último, se estudió el cambio en la cara de la grieta, señalándose las etapas de pre fisura y rotura para los diferentes ensayos realizados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-17T16:48:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-17T16:48:11Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6486
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6486
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638249787228160
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).