Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo hacer un diagnóstico y análisis de la cadena de suministro de una MYPE familiar dedicada al comercio minorista de abarrotes, con el fin de plantear un modelo de gestión de los procesos de la cadena de suministro que la organización está gestionando de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Rodas, Gianpierre, Lozada Barbagelata, Manuel Elias, Retuerto Cordova, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de materiales
Logística empresarial--Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9d719469a20c8b375975671b6f5663d2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175058
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Izquierdo Requejo, Alex AntonioCerna Rodas, GianpierreLozada Barbagelata, Manuel EliasRetuerto Cordova, Luis Enrique2021-02-18T15:07:30Z2021-02-18T15:07:30Z20212021-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18262La presente investigación tiene como objetivo hacer un diagnóstico y análisis de la cadena de suministro de una MYPE familiar dedicada al comercio minorista de abarrotes, con el fin de plantear un modelo de gestión de los procesos de la cadena de suministro que la organización está gestionando de manera inadecuada. Tras evaluar modelos metodológicos de diversos autores, se calificó al Modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) como la metodología de diagnóstico más óptima y adaptable al sujeto de estudio, dada su aplicabilidad a empresas de todo tamaño y el uso de procesos básicos para una organización. Sumado a ello, se recurre a una serie de herramientas para la gestión de la cadena de suministro, con el fin de esbozar un sistema recomendable para sus procesos. La investigación se llevó a cabo mediante un estudio de caso de la empresa Reval Corp., la cual cuenta con más de 50 años de experiencia en el rubro y tiene deseos de expansión en el mercado, por lo que primero deben enfocarse en mejorar sus procesos. Asimismo, la metodología de investigación fue bajo un enfoque descriptivo, ya que se busca “describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y cómo se manifiestan” (Hernández et al., 2010, p. 80). Para este caso, la selección de las unidades de investigación se basará en un muestreo no probabilístico por conveniencia, ya que la muestra no busca representar estadísticamente a la población sino permitir cierta aproximación al fenómeno organizacional investigado. En efecto, se llevaron a cabo entrevistas con todos los actores de la cadena de suministro: dueño, trabajadores, proveedores y expertos en el tema. Finalmente, se muestran los hallazgos obtenidos del diagnóstico y análisis de Reval Corp., en el que se evidencian prácticas inadecuadas, obteniendo como consecuencia puntajes negativos en la evaluación bajo los estándares que sugiere el modelo SCOR. Adherido a ello, se propone un modelo de gestión enfocado en las actividades más críticas y así generar valor en la empresa, de modo tal, que le permita ser más competitiva.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración de materialesLogística empresarial--Administraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Social16752750https://orcid.org/0000-0002-2433-4166466359957267233847739108413406413416Córdova Espinoza, Miguel IgnacioIzquierdo Requejo, Alex AntonioRiva Zaferson, Franco Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175058oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750582024-07-08 09:21:40.199http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
title Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
spellingShingle Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
Cerna Rodas, Gianpierre
Administración de materiales
Logística empresarial--Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
title_full Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
title_fullStr Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
title_full_unstemmed Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
title_sort Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. Estudio de caso Empresa REVAL Corp.
author Cerna Rodas, Gianpierre
author_facet Cerna Rodas, Gianpierre
Lozada Barbagelata, Manuel Elias
Retuerto Cordova, Luis Enrique
author_role author
author2 Lozada Barbagelata, Manuel Elias
Retuerto Cordova, Luis Enrique
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Requejo, Alex Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerna Rodas, Gianpierre
Lozada Barbagelata, Manuel Elias
Retuerto Cordova, Luis Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de materiales
Logística empresarial--Administración
topic Administración de materiales
Logística empresarial--Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo hacer un diagnóstico y análisis de la cadena de suministro de una MYPE familiar dedicada al comercio minorista de abarrotes, con el fin de plantear un modelo de gestión de los procesos de la cadena de suministro que la organización está gestionando de manera inadecuada. Tras evaluar modelos metodológicos de diversos autores, se calificó al Modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) como la metodología de diagnóstico más óptima y adaptable al sujeto de estudio, dada su aplicabilidad a empresas de todo tamaño y el uso de procesos básicos para una organización. Sumado a ello, se recurre a una serie de herramientas para la gestión de la cadena de suministro, con el fin de esbozar un sistema recomendable para sus procesos. La investigación se llevó a cabo mediante un estudio de caso de la empresa Reval Corp., la cual cuenta con más de 50 años de experiencia en el rubro y tiene deseos de expansión en el mercado, por lo que primero deben enfocarse en mejorar sus procesos. Asimismo, la metodología de investigación fue bajo un enfoque descriptivo, ya que se busca “describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y cómo se manifiestan” (Hernández et al., 2010, p. 80). Para este caso, la selección de las unidades de investigación se basará en un muestreo no probabilístico por conveniencia, ya que la muestra no busca representar estadísticamente a la población sino permitir cierta aproximación al fenómeno organizacional investigado. En efecto, se llevaron a cabo entrevistas con todos los actores de la cadena de suministro: dueño, trabajadores, proveedores y expertos en el tema. Finalmente, se muestran los hallazgos obtenidos del diagnóstico y análisis de Reval Corp., en el que se evidencian prácticas inadecuadas, obteniendo como consecuencia puntajes negativos en la evaluación bajo los estándares que sugiere el modelo SCOR. Adherido a ello, se propone un modelo de gestión enfocado en las actividades más críticas y así generar valor en la empresa, de modo tal, que le permita ser más competitiva.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:07:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18262
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18262
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638127735078912
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).