La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824

Descripción del Articulo

Páginas 99-211
Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Riaza, Ascensión
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/193113
https://doi.org/10.18800/9786123170547.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precursores--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_9d6139234f9b1367dfada17d3a2c01df
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193113
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martínez Riaza, Ascensión2023-04-27T21:01:19Z2023-04-27T21:01:19Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14657/193113https://doi.org/10.18800/9786123170547.003Páginas 99-211El 14 agosto de 1879 España y el Perú firmaban un Tratado de Paz y Amistad, que establecía el marco de las relaciones diplomáticas entre ambos países después de varios intentos que no se consolidaron. Habían pasado 55 años desde la capitulación de Ayacucho, firmada el 9 de diciembre de 1824, que sentenciaba el final del gobierno español tras más de tres años de guerra (Novak, 2001, pp. 25-27). No fueron solo tiempos de guerra, también de correspondencia, conversaciones y de negociaciones que derivaron en la firma de armisticios que detuvieron transitoriamente el enfrentamiento armado. Los dos intentos negociadores de mayor calado fueron los de Miraflores (del 24 de setiembre al 4 octubre de 1820) y Punchauca (del 4 mayo de 1821 a una fecha final variable, según proceda de San Martín, el virrey o el gobierno español), ambos mantenidos con San Martín por iniciativa de los virreyes Pezuela y La Serna, que seguían órdenes de las instancias peninsulares y que son las más tratadas por la historiografía. El otro escenario fue el Alto Perú, plataforma para negociar con los insurgentes del Río de la Plata, cuya ciudad norteña de Salta se convirtió en 1821 y 1823 en punto de encuentro de distinto cariz. Las negociaciones tuvieron corolarios, como la petición de ciudadanos notables de Lima en diciembre de 1820 a través del Ayuntamiento constitucional para que Pezuela, después de Miraflores, las reiniciara; también el encuentro de Torreblanca de febrero de 1821 que precedió a Punchauca; la correspondencia entre San Martín y Canterac entre enero y diciembre de 1821, en la que el libertador apelaba al talante liberal del oficial realista para llegar a acuerdos; o la propuesta de San Martín a La Serna, de julio de 1822.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123170547info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La Independencia inconcebible : España y la "pérdida" del Perú (1820-1824)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrecursores--América del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf677788https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/741f57fe-d5cc-4fb9-b62b-a26d47fbf342/downloada34e66904b3638032b2882343f8bc839MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46511https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a3b7c4e-65a9-47c8-9350-9abf96cf54df/downloadff53a2f7df166cb5ad454c3cdcf1caf7MD52falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain102811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/415b10d1-d8fc-42cf-b15c-5961407ff7dc/downloade7e3710c3754c19c6aaaa92c37686abeMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/193113oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931132025-05-14 13:33:46.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
title La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
spellingShingle La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
Martínez Riaza, Ascensión
Precursores--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
title_full La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
title_fullStr La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
title_full_unstemmed La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
title_sort La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824
author Martínez Riaza, Ascensión
author_facet Martínez Riaza, Ascensión
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Riaza, Ascensión
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Precursores--América del Sur
topic Precursores--América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 99-211
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T21:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T21:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/193113
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123170547.003
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/193113
https://doi.org/10.18800/9786123170547.003
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123170547
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv La Independencia inconcebible : España y la "pérdida" del Perú (1820-1824)
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/741f57fe-d5cc-4fb9-b62b-a26d47fbf342/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a3b7c4e-65a9-47c8-9350-9abf96cf54df/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/415b10d1-d8fc-42cf-b15c-5961407ff7dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a34e66904b3638032b2882343f8bc839
ff53a2f7df166cb5ad454c3cdcf1caf7
e7e3710c3754c19c6aaaa92c37686abe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638775170990080
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).