Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en la descripción y análisis del conjunto de innovaciones particulares que sustentan la transformación de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana, para así proponer nuevas innovaciones que permitan crear futuros nuevos modelos de negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud creadora (Administración)
Cambio organizacional
Innovaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9c9adb7bf7c680444c402b88c892c5c2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183892
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Alvarez, Miguel DomingoIlizarbe Jurado, Anndy Antonio2022-03-16T16:49:26Z2022-03-16T16:49:26Z20222022-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21807El presente trabajo de investigación se enfoca en la descripción y análisis del conjunto de innovaciones particulares que sustentan la transformación de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana, para así proponer nuevas innovaciones que permitan crear futuros nuevos modelos de negocio exitosos. Para lograr el objetivo planteado, se proponen métodos de investigación cualitativos y descriptivos (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) con un caso descriptivo con unidades de análisis correspondientes (Yin, 2013). En el marco teórico la investigación se enfoca en la definición de la innovación y el modelo de negocio. Dentro de este capítulo se define el concepto de innovación; se desarrolla el concepto de niveles de innovación, en donde se explica las diferencias entre el nivel radical e incremental; se detallan los modos de innovación haciendo énfasis en los modos (STI) y (DUI); y, por último, se expone los tipos de innovación desde las perspectivas de diversos autores para tomar como base los tipos de innovación del Manual de Oslo (OCDE, 2005). Así mismo, se define que es un modelo de negocio, se analizan los componentes del modelo de negocio y se explican los nueve componentes del lienzo de modelo de negocio propuestos por Osterwalder y Pigneur (Osterwalder & Pigneur, 2010). Finalmente, se llega a la conclusión que se necesita un conjunto de innovaciones particular para sustentar la transformación de los modelos de negocio de la empresa elegida en cada una de sus fases. Así mismo, se asevera que los tipos de innovación comercial y organizacional son los más requeridos para la transformación del modelo de negocio de cada fase de la empresa. No obstante, estás no son las únicas debido a que este conjunto de innovaciones particulares también está compuesto por innovaciones de procesos y en menor medida por innovaciones de producto, es decir por los cuatro tipos de innovación. No obstante, estás deben darse en componentes clave del modelo de negocio de la empresa. Para este caso la propuesta de valor y las actividades clave son los componentes que se deben sustentar con los diferentes tipos de innovación; sin dejar de lado los canales, las relaciones con los clientes y las asociaciones clave.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aptitud creadora (Administración)Cambio organizacionalInnovacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340https://orcid.org/0000-0001-6098-890144204329612227Hernández Cenzano, Carlos GuillermoGonzález Alvarez, Miguel DomingoSilva Alarco, Lucianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183892oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1838922024-06-10 10:21:31.846http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
title Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
spellingShingle Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio
Aptitud creadora (Administración)
Cambio organizacional
Innovaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
title_full Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
title_fullStr Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
title_full_unstemmed Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
title_sort Estudio de caso: estudio de los tipos de innovación que sustentan las evoluciones de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana
author Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio
author_facet Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Alvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aptitud creadora (Administración)
Cambio organizacional
Innovaciones
topic Aptitud creadora (Administración)
Cambio organizacional
Innovaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se enfoca en la descripción y análisis del conjunto de innovaciones particulares que sustentan la transformación de los modelos de negocio de una empresa comercial peruana, para así proponer nuevas innovaciones que permitan crear futuros nuevos modelos de negocio exitosos. Para lograr el objetivo planteado, se proponen métodos de investigación cualitativos y descriptivos (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) con un caso descriptivo con unidades de análisis correspondientes (Yin, 2013). En el marco teórico la investigación se enfoca en la definición de la innovación y el modelo de negocio. Dentro de este capítulo se define el concepto de innovación; se desarrolla el concepto de niveles de innovación, en donde se explica las diferencias entre el nivel radical e incremental; se detallan los modos de innovación haciendo énfasis en los modos (STI) y (DUI); y, por último, se expone los tipos de innovación desde las perspectivas de diversos autores para tomar como base los tipos de innovación del Manual de Oslo (OCDE, 2005). Así mismo, se define que es un modelo de negocio, se analizan los componentes del modelo de negocio y se explican los nueve componentes del lienzo de modelo de negocio propuestos por Osterwalder y Pigneur (Osterwalder & Pigneur, 2010). Finalmente, se llega a la conclusión que se necesita un conjunto de innovaciones particular para sustentar la transformación de los modelos de negocio de la empresa elegida en cada una de sus fases. Así mismo, se asevera que los tipos de innovación comercial y organizacional son los más requeridos para la transformación del modelo de negocio de cada fase de la empresa. No obstante, estás no son las únicas debido a que este conjunto de innovaciones particulares también está compuesto por innovaciones de procesos y en menor medida por innovaciones de producto, es decir por los cuatro tipos de innovación. No obstante, estás deben darse en componentes clave del modelo de negocio de la empresa. Para este caso la propuesta de valor y las actividades clave son los componentes que se deben sustentar con los diferentes tipos de innovación; sin dejar de lado los canales, las relaciones con los clientes y las asociaciones clave.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-16T16:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-16T16:49:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21807
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21807
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639362719580160
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).