Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022
Descripción del Articulo
La presente sistematización recupera críticamente las prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje que han posibilitado el desarrollo profesional de los docentes de portugués de un Instituto privado de Lima, en el periodo de 2017-2022. Los objetivos se enfocaron en describir -en primer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196037 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación profesional de maestros--Perú Portugués--Estudio y enseñanza--Perú Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú Desarrollo profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_9c9569c2d6453af4fdd1f6822d22884f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196037 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| title |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| spellingShingle |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 Silva Reis, Gracieli da Formación profesional de maestros--Perú Portugués--Estudio y enseñanza--Perú Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú Desarrollo profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| title_full |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| title_fullStr |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| title_full_unstemmed |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| title_sort |
Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022 |
| author |
Silva Reis, Gracieli da |
| author_facet |
Silva Reis, Gracieli da |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Lobatón, Maria Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Reis, Gracieli da |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Formación profesional de maestros--Perú Portugués--Estudio y enseñanza--Perú Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú Desarrollo profesional |
| topic |
Formación profesional de maestros--Perú Portugués--Estudio y enseñanza--Perú Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--Perú Desarrollo profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente sistematización recupera críticamente las prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje que han posibilitado el desarrollo profesional de los docentes de portugués de un Instituto privado de Lima, en el periodo de 2017-2022. Los objetivos se enfocaron en describir -en primer lugar- los procesos que dieron origen a las prácticas de aprendizaje en comunidad de los docentes de portugués; segundo, en describir las características y la dinámica de las comunidades profesionales de aprendizaje. Se analizaron las estrategias individuales y colectivas que permitieron el desarrollo profesional de los docentes de portugués; y finalmente, se identificaron los aprendizajes logrados por los docentes que contribuyeron al fortalecimiento de la comunidad. El método usado es la sistematización de experiencias y la recuperación de esta se realizó mediante las técnicas revisión documental, grupo de discusión y la entrevista semiestructurada, este último fue validado por especialistas y aplicado a los siete docentes del instituto, en el cual he cumplido el rol de facilitador. El siguiente paso, fue la elaboración de una matriz en la cual se hizo el vaciado de información, para el respectivo análisis y discusión de los resultados. De esa manera, se logró identificar las prácticas emergentes de las comunidades profesionales de aprendizaje, las cuales posibilitan y contribuyen al desarrollo profesional del colectivo docente. El grupo se caracteriza por el aprendizaje colectivo, trabajo colaborativo, liderazgo compartido entre docentes y por el intercambio de experiencias confirmando que hay una comunidad profesional de aprendizaje en desarrollo, sin embargo, requiere del interés por parte de la organización para su formalización o institucionalización como espacio de desarrollo profesional. De igual manera, el trabajo colaborativo ha sido la principal estrategia utilizada por los docentes para su desarrollo profesional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-31T17:24:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-31T17:24:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638998428549120 |
| spelling |
Salcedo Lobatón, Maria ElizabethSilva Reis, Gracieli da2023-10-31T17:24:32Z2023-10-31T17:24:32Z20222023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26311La presente sistematización recupera críticamente las prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje que han posibilitado el desarrollo profesional de los docentes de portugués de un Instituto privado de Lima, en el periodo de 2017-2022. Los objetivos se enfocaron en describir -en primer lugar- los procesos que dieron origen a las prácticas de aprendizaje en comunidad de los docentes de portugués; segundo, en describir las características y la dinámica de las comunidades profesionales de aprendizaje. Se analizaron las estrategias individuales y colectivas que permitieron el desarrollo profesional de los docentes de portugués; y finalmente, se identificaron los aprendizajes logrados por los docentes que contribuyeron al fortalecimiento de la comunidad. El método usado es la sistematización de experiencias y la recuperación de esta se realizó mediante las técnicas revisión documental, grupo de discusión y la entrevista semiestructurada, este último fue validado por especialistas y aplicado a los siete docentes del instituto, en el cual he cumplido el rol de facilitador. El siguiente paso, fue la elaboración de una matriz en la cual se hizo el vaciado de información, para el respectivo análisis y discusión de los resultados. De esa manera, se logró identificar las prácticas emergentes de las comunidades profesionales de aprendizaje, las cuales posibilitan y contribuyen al desarrollo profesional del colectivo docente. El grupo se caracteriza por el aprendizaje colectivo, trabajo colaborativo, liderazgo compartido entre docentes y por el intercambio de experiencias confirmando que hay una comunidad profesional de aprendizaje en desarrollo, sin embargo, requiere del interés por parte de la organización para su formalización o institucionalización como espacio de desarrollo profesional. De igual manera, el trabajo colaborativo ha sido la principal estrategia utilizada por los docentes para su desarrollo profesional.The current systematization critically recovers the practices of professional learning communities that have enabled the professional development of Portuguese teachers from a private Institute in Lima, in the period 2017-2022. The objectives focused on describing -primarily- the processes that gave rise to the community learning practices of Portuguese teachers; secondly, in describing the characteristics and dynamics of professional learning communities. Individual and collective strategies that allowed the professional development of Portuguese teachers were analyzed; and finally, the learning achieved by the teachers that contributed to the strengthening of the community was identified. The method used is the systematization of experiences and the recovery of this was carried out through document review, the discussion group and the semi-structured interview, the latter was validated by specialists and applied to the seven teachers of the institute, in which I have fulfilled the role of facilitator. The next step was the elaboration of a matrix in which the information was emptied, for the respective analysis and discussion of the results. In this way, emerging practices of professional learning communities were identified, which enable and contribute to the professional development of the teaching community. The collective is characterized by collective learning, collaborative work, shared leadership among teachers and by the exchange of experiences confirming that there is a potential professional learning community, however, it requires interest on the part of the organization for it to be institutionalized. Similarly, collaborative work has been the main strategy for the professional development of Portuguese Teachers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Formación profesional de maestros--PerúPortugués--Estudio y enseñanza--PerúTrabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje--PerúDesarrollo profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Prácticas de las comunidades profesionales de aprendizaje: experiencia de los docentes de portugués de un instituto de idiomas de Lima, en el periodo 2017-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Gestión de la Educación07594217https://orcid.org/0000-0003-1075-8811000946501191437Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoSalcedo Lobatón, María ElizabethVieira Godoy, Eleniltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196037oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960372024-07-08 08:58:20.295http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).