La ilusión del subalterno femenino en Amuleto de Roberto Bolaño

Descripción del Articulo

La presente tesis intenta demostrar que tras la lectura de Amuleto de Roberto Bolaño, al lector le va a ser muy difícil acceder al argumento de la obra. Pero esto no se debe a deficiencias en la narración o por algún estilo particular, sino por un frustrado proyecto de negociación por parte de un se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Méndez, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritores chilenos (Bolaño)
Novela chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis intenta demostrar que tras la lectura de Amuleto de Roberto Bolaño, al lector le va a ser muy difícil acceder al argumento de la obra. Pero esto no se debe a deficiencias en la narración o por algún estilo particular, sino por un frustrado proyecto de negociación por parte de un sector subalterno para poder acceder al privilegio de poseer una voz autónoma. En efecto, esta novela representa una constante tensión entre lo hegemónico y lo subalterno, entre lo representado y lo no representado, entre una voz independiente y el silencio. Auxilio Lacouture, protagonista de la novela, puede ser vista como una nueva clase de subalterno (ya que las características con las que se la describe nos remiten a un sector hegemónico o incluso subalternizador), capaz de hablar por sí mismo; pero esta cualidad será un engaño para perpetuar su silencio. Esta es la hipótesis que quiero demostrar en las siguientes páginas. Y para poder explicar este “engaño” me apoyaré, no solo en la teoría de la subalternidad, sino también en el psicoanálisis lacaniano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).