Conocimiento epistémico respecto a la función en docentes de una universidad privada del Perú

Descripción del Articulo

El conocimiento de los docentes de matemáticas influye en el aprendizaje de los estudiantes. En específico en el tema de función es relevante que el conocimiento de los docentes vincule de forma idónea el conocimiento matemático y didáctico para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Millones, Teresa Sofía
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183667
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183667
https://doi.org/10.18800/redepel2021.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento epistémico
Conocimiento didáctico matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El conocimiento de los docentes de matemáticas influye en el aprendizaje de los estudiantes. En específico en el tema de función es relevante que el conocimiento de los docentes vincule de forma idónea el conocimiento matemático y didáctico para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo, ya que este tema es fundamental y se aplica en diversas situaciones cotidianas y profesionales. Además, en este tema los estudiantes tienen diversas dificultades en su aprendizaje. Por ello, esta investigación tiene como propósito analizar el conocimiento de dos docentes de una universidad privada del Perú, en específico en la dimensión didáctico epistémico que aplican en la enseñanza y el aprendizaje de las funciones matemáticas para estudiantes de primer ciclo. El análisis se realizó teniendo como marco teórico el modelo del conocimiento didáctico matemático junto con dos de los cinco niveles del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemática: configuración ontosemiótica de prácticas, objetos y procesos y la idoneidad didáctica. El enfoque es cualitativo de nivel descriptivo. Se aplicó la técnica de entrevists semiestructurada y se utilizó como instrumento una guía de preguntas, que fue validada por criterio de expertos. Con las respuestas de los docentes se tuvo como resultado que los docentes tienen un conocimiento enfocado en el paradigma de resolución de problemas sin contexto extra matemático y predomina en su práctica las preguntas de tipo cognitivas de repaso. Se concluye que para mejorar la idoneidad en la enseñanza, los docentes, tienen que considerar actividades motivadoras que se incluyan no solo en el paradigma de resolución de problemas, sino también en el paradigma de enseñar acerca de la resolución de problemas y enseñar mediante la resolución de problemas, que permiten activar el aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).