Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes

Descripción del Articulo

Páginas 439-473
Detalles Bibliográficos
Autor: Penry, S. Elizabeth
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191155
https://doi.org/10.18800/9786123172251.011
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reducción de indios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_9beaeca6c965a99c5f02eebbe6ad7f3a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191155
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Penry, S. Elizabeth2023-03-29T16:24:39Z2023-03-29T16:24:39Z20172500-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14657/191155https://doi.org/10.18800/9786123172251.011Páginas 439-473En 1603, un grupo de nativos andinos (los dichos «indios») solicitaron permiso al virrey para crear un nuevo pueblo donde podían ser reasentados para constituir una nueva «república», como los funcionarios coloniales llamaban a las comunidades autónomas con derecho a una representación legal frente al rey. Ellos sostenían que necesitaban un nuevo pueblo, pues, como demandaban, Todos Santos de Tomave, su pueblo original, estaba dominado por indios corruptos y salvajes, lo cual imposibilitaba que fueran buenos cristianos. Los nativos andinos pidieron al virrey que nombrase un juez para diseñar una «plaça yglecia cassas de cavildo y todo lo demas necisario conforme a derecho» para su nuevo pueblo de Santiago de Tolapampa. El virrey Luis de Velasco acogió su petición y ordenó que el cura doctrinero viajara regularmente las pocas leguas que separaban a los dos pueblos para decir misa y enseñar a los indios la doctrina cristiana. Sin embargo, solo unos pocos años más tarde, el corregidor acusó al cura de quemar las nuevas casas de Tolapampa para de este modo forzar a los indígenas a regresar a su pueblo original. El cura contraatacó negando que hubiese destruido el nuevo pueblo e insistió en que la petición que habían realizado los indios al virrey había sido desde el inicio una mentira: era simplemente un ardid para permitirles regresar a sus prácticas idolátricas lejos de sus ojos vigilantes. Asimismo, les dijo a sus parroquianos indígenas que le iba a contar la «verdad» al virrey y que este «os mandara quemar el pueblo y que seais cristianos y bolvaies a Tomahabi».spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123172251info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reducciones : la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReducción de indios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andesinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL11.pdf11.pdfTexto completoapplication/pdf289534https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e757fbe6-282a-4894-a4cd-b78a869d9941/downloada211455fbf4c0d2009bc2db63f708a7cMD51trueAdministratorREADTHUMBNAIL11.pdf.jpg11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18720https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/71d52311-3682-42e5-9103-ada3eaf87df7/download4766e1857c9b78e359f045aee72d6815MD52falseAnonymousREADTEXT11.pdf.txt11.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/98ccc7b1-4a32-4580-936d-2e473c4d472a/download48930f434b93156bc3ff406e8552f20dMD53falseAdministratorREAD20.500.14657/191155oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1911552025-05-14 13:53:33.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
title Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
spellingShingle Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
Penry, S. Elizabeth
Reducción de indios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
title_full Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
title_fullStr Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
title_full_unstemmed Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
title_sort Pleitos coloniales : "historizando" las fuentes sobre pueblos de indígenas de los Andes
author Penry, S. Elizabeth
author_facet Penry, S. Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Penry, S. Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reducción de indios--Perú
topic Reducción de indios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 439-473
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T16:24:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T16:24:39Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2500-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191155
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123172251.011
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191155
https://doi.org/10.18800/9786123172251.011
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123172251
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Reducciones : la concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e757fbe6-282a-4894-a4cd-b78a869d9941/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/71d52311-3682-42e5-9103-ada3eaf87df7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/98ccc7b1-4a32-4580-936d-2e473c4d472a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a211455fbf4c0d2009bc2db63f708a7c
4766e1857c9b78e359f045aee72d6815
48930f434b93156bc3ff406e8552f20d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639291795996672
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).