Planeamiento estratégico para la compañía minera Poderosa S.A

Descripción del Articulo

La compañía minera Poderosa realiza los procesos de exploración, explotación y comercialización del oro y plata en el territorio de Batolito de Pataz, La Libertad. La elaboración del planeamiento estratégico se realizó para determinar la situación y la posibilidad de mejora integral en toda la compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barroso Ganoza, Hans Albert, Quispe Casas, Elvis Aldo, Ramírez Velasco, Dante Adolfo, Trauco Llanos, Elizabeth Jackeline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La compañía minera Poderosa realiza los procesos de exploración, explotación y comercialización del oro y plata en el territorio de Batolito de Pataz, La Libertad. La elaboración del planeamiento estratégico se realizó para determinar la situación y la posibilidad de mejora integral en toda la compañía con la finalidad de lograr la visión de la empresa: “Ser al 2030, la Compañía Minera líder en el sector aurífero del Perú, en la que todos quieran trabajar por la competitividad demostrada, generando más de 5,000 puestos de trabajo, logrando ser reconocida como la mejor empleadora en el rubro minero a nivel nacional”. El planeamiento estratégico empieza con el análisis de: (a) Situación general de Poderosa; (b) visión; (c) misión; (d) valores y código de ética, para continuar con la evaluación externa a fin de determinar la influencia del entorno en Poderosa; dentro de las oportunidades encontradas se puede identificar que las principales son el Potencial de reserva de minerales de oro y la existencia de acuerdos comerciales que facilitan el acceso a equipos, insumos y maquinarias; mientras que en el análisis interno la satisfacción del cliente, la madurez del sistema de gestión y la cultura de mejora e innovación, permite neutralizar las debilidades como son alta rotación del personal de contratas, sistema de gestión de seguridad débil. Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas nos permitieron evaluar y diseñar las estrategias retenidas y de contingencia; como, por ejemplo, (a) Incrementar las exploraciones mineras, para reposición y crecimiento de los recursos minerales; (b) Impulsar la implementación y desarrollo de programas que contribuyan con la disminución de la minería ilegal. Asimismo, uno de los cambios más importantes que debe realizar la empresa está en su estructura organizacional, con ello se podrá cumplir con los objetivos de corto y largo plazo. Finalmente, se determinaron las conclusiones que han sido obtenidas del análisis de, recomendaciones finales y la situación futura deseada para Poderosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).