Oportunidades de Aprendizaje (ODA) en textos escolares

Descripción del Articulo

Los textos escolares actúan como intermediarios del currículo (Gimeno, 2011; Moreira, 1998) y son todavía los materiales curriculares más empleados por los profesores. Por ello, garantizar su calidad constituye una labor necesaria en conjunto con otros factores. Desde la perspectiva de las Oportunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Pérez, Jorge
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183676
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183676
https://doi.org/10.18800/redepel2021.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oportunidades de Aprendizaje
Texto escolar
Demanda cognitiva
Cobertura curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los textos escolares actúan como intermediarios del currículo (Gimeno, 2011; Moreira, 1998) y son todavía los materiales curriculares más empleados por los profesores. Por ello, garantizar su calidad constituye una labor necesaria en conjunto con otros factores. Desde la perspectiva de las Oportunidades de Aprendizaje (ODA), los textos escolares constituyen un medio que posibilita la adquisición de aprendizajes mínimos en un sistema de estándares. En este trabajo, que resume una tesis de maestría, se evaluó y comparó dos textos escolares del área de Comunicación en segundo de secundaria. Se demostró que el texto escolar proveniente del ámbito privado provee menos oportunidades de aprendizaje que el del ámbito público en tanto su cobertura curricular y demanda cognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).