El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo
Descripción del Articulo
        La posibilidad de reconfiguración de la institución matrimonial y del concubinato tal como están regulados en el Código Civil peruano, para incluir a las parejas del mismo sexo, es un tema que viene generando debate. La propuesta sobre la que sectores progresistas del Congreso de la República han pu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/95205 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18710/18951 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Igualdad Matrimonio Concubinato Uniones Afectivas Entre Personas Del Mismo Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| id | 
                  RPUC_9b121ddaf195e6bc05808a961b1badc4 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/95205 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Fernández Revoredo, Marisol2017-09-25T21:45:08Z2017-09-25T21:45:08Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18710/18951La posibilidad de reconfiguración de la institución matrimonial y del concubinato tal como están regulados en el Código Civil peruano, para incluir a las parejas del mismo sexo, es un tema que viene generando debate. La propuesta sobre la que sectores progresistas del Congreso de la República han puesto empeño, ha sido la creación de la figura de la Unión Civil no Matrimonial que supone la extensión de algunos de los derechos previstos para el matrimonio y el concubinato a las parejas del mismo sexo. Asumo como punto de partida que tener dos regímenes jurídicos, uno para parejas heterosexuales y otro para homosexuales y lésbicas, refuerza la otredad de quienes no ejercen una sexualidad normativa. En el presente trabajo sostendré que la igualdad es el argumento más importante y consistente para el reconocimiento de las uniones afectivas entre personas del mismo sexo. En este sentido, desarrollaré los alcances del concepto de igualdad y los problemas que este plantea, para luego vincularlo a la orientación sexual como factor de diferenciación. Fundamentaré las razones por las cuales la orientación sexual no puede ser asumida como un criterio para delinear instituciones familiares como el matrimonio y el concubinato.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 21, Núm. 21 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIgualdadMatrimonioConcubinatoUniones Afectivas Entre Personas Del Mismo Sexohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/95205oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/952052024-06-05 11:22:58.175http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| title | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| spellingShingle | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo Fernández Revoredo, Marisol Igualdad Matrimonio Concubinato Uniones Afectivas Entre Personas Del Mismo Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
    
| title_short | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| title_full | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| title_fullStr | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| title_sort | 
                  El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo | 
    
| author | 
                  Fernández Revoredo, Marisol | 
    
| author_facet | 
                  Fernández Revoredo, Marisol | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Fernández Revoredo, Marisol | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Igualdad Matrimonio Concubinato Uniones Afectivas Entre Personas Del Mismo Sexo  | 
    
| topic | 
                  Igualdad Matrimonio Concubinato Uniones Afectivas Entre Personas Del Mismo Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
    
| description | 
                  La posibilidad de reconfiguración de la institución matrimonial y del concubinato tal como están regulados en el Código Civil peruano, para incluir a las parejas del mismo sexo, es un tema que viene generando debate. La propuesta sobre la que sectores progresistas del Congreso de la República han puesto empeño, ha sido la creación de la figura de la Unión Civil no Matrimonial que supone la extensión de algunos de los derechos previstos para el matrimonio y el concubinato a las parejas del mismo sexo. Asumo como punto de partida que tener dos regímenes jurídicos, uno para parejas heterosexuales y otro para homosexuales y lésbicas, refuerza la otredad de quienes no ejercen una sexualidad normativa. En el presente trabajo sostendré que la igualdad es el argumento más importante y consistente para el reconocimiento de las uniones afectivas entre personas del mismo sexo. En este sentido, desarrollaré los alcances del concepto de igualdad y los problemas que este plantea, para luego vincularlo a la orientación sexual como factor de diferenciación. Fundamentaré las razones por las cuales la orientación sexual no puede ser asumida como un criterio para delinear instituciones familiares como el matrimonio y el concubinato. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-09-25T21:45:08Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-09-25T21:45:08Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2016 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Artículo | 
    
| format | 
                  article | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18710/18951 | 
    
| url | 
                  http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18710/18951 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | 
                  urn:issn:2223-0262 urn:issn:1027-6769  | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pensamiento Constitucional; Vol. 21, Núm. 21 (2016) | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835638896026714112 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).