Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas, para lo cual se consideró conveniente seleccionar a la mecánica de fractura clásica y al método de los elementos finitos como los medios más adecuados para abordar este fenómeno. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yépez Castillo, Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniones soldadas--Fractura mecánica
Método de elementos finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_9af2c9abb25d858eac7b13c9e7fea31a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155305
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Franco Rodríguez, RosendoYépez Castillo, Herbert2016-04-28T17:23:09Z2016-04-28T17:23:09Z20072016-04-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/6800El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas, para lo cual se consideró conveniente seleccionar a la mecánica de fractura clásica y al método de los elementos finitos como los medios más adecuados para abordar este fenómeno. Durante el estudio se determinó el factor de intensidad de tensiones, que es un parámetro que caracteriza la tenacidad de la fractura en materiales de comportamiento lineal. Es posible distinguir que el trabajo contiene dos partes muy bien definidas. La primera parte consiste en la modelación bidimensional de especimenes fisurados, cuyas configuraciones son muy conocidas en el ámbito de la mecánica de fractura. La segunda parte consiste en volcar la experiencia adquirida y realizar la modelación tridimensional de una unión soldada de filete que contiene una fisura superficial en las aproximaciones del cordón de soldadura. Los resultados obtenidos de la modelación de ambas partes fueron comparados con valores analíticos de diferentes autores permitiendo determinar la factibilidad del análisis de la fractura elasto-lineal mediante un software de elementos finitos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Uniones soldadas--Fractura mecánicaMétodo de elementos finitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica44623918https://orcid.org/0000-0003-4335-8523713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155305oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1553052024-07-08 09:21:28.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
title Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
spellingShingle Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
Yépez Castillo, Herbert
Uniones soldadas--Fractura mecánica
Método de elementos finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
title_full Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
title_fullStr Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
title_sort Estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas mediante la modelación por elementos finitos
author Yépez Castillo, Herbert
author_facet Yépez Castillo, Herbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Rodríguez, Rosendo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yépez Castillo, Herbert
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uniones soldadas--Fractura mecánica
Método de elementos finitos
topic Uniones soldadas--Fractura mecánica
Método de elementos finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el estudio del comportamiento de fisuras en uniones soldadas, para lo cual se consideró conveniente seleccionar a la mecánica de fractura clásica y al método de los elementos finitos como los medios más adecuados para abordar este fenómeno. Durante el estudio se determinó el factor de intensidad de tensiones, que es un parámetro que caracteriza la tenacidad de la fractura en materiales de comportamiento lineal. Es posible distinguir que el trabajo contiene dos partes muy bien definidas. La primera parte consiste en la modelación bidimensional de especimenes fisurados, cuyas configuraciones son muy conocidas en el ámbito de la mecánica de fractura. La segunda parte consiste en volcar la experiencia adquirida y realizar la modelación tridimensional de una unión soldada de filete que contiene una fisura superficial en las aproximaciones del cordón de soldadura. Los resultados obtenidos de la modelación de ambas partes fueron comparados con valores analíticos de diferentes autores permitiendo determinar la factibilidad del análisis de la fractura elasto-lineal mediante un software de elementos finitos.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-28T17:23:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-28T17:23:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6800
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6800
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639873005944832
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).