Cambiar todo para que nada cambie: la independencia y la desigualdad económica entre 1792 y 1827

Descripción del Articulo

El presente trabajo estima el nivel de desigualdad en ingresos para Perú en el periodo comprendido entre 1792 y 1827. Para ello se construyen tablas sociales a partir de los censos de los años mencionados y múltiples fuentes complementarias. Las tablas sociales son matrices que resumen la distribuci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Gavidia, Abel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución del ingreso--Perú--Historia
Historia económica--Perú--1750-1918
Historia económica--Perú--1918-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo estima el nivel de desigualdad en ingresos para Perú en el periodo comprendido entre 1792 y 1827. Para ello se construyen tablas sociales a partir de los censos de los años mencionados y múltiples fuentes complementarias. Las tablas sociales son matrices que resumen la distribución de ingresos dentro de una sociedad precisando el nivel de ingresos medio y el número de individuos que tiene cada clase social identi cada, por lo que no permiten identi car directamente el total de la desigualdad existente al no conocerse la desigualdad dentro de cada clase social. Ante ello se sigue el desarrollo teórico de Modalsli (2015) para obtener una mejor aproximación a la desigualdad de la época. Los resultados sugieren que si bien la desigualdad observada bajó en el periodo de análisis, una vez que se toma en cuenta la caída en el PBI per cápita, esta se mantuvo estancada a pesar de la independencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).