Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Vásquez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas electrónicos--Automóviles
Sistemas de reconocimiento de patrones
Radiofrecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_9a25fc0de764a31dbb11de01ca1d494f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163652
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrera Soria, Willy EduardoGomero Vásquez, Luis Enrique2017-09-26T22:51:35Z2017-09-26T22:51:35Z20172017-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por ello, en este presente trabajo de tesis se plantea un sistema de acceso vehicular a la PUCP usando principalmente dos tecnologías. En ese sentido, la inclusión de nuevos avances tecnológicos permite la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan con un control eficiente, cumplan los estándares de seguridad establecidos y brinden un buen servicio al usuario. Entre las tecnologías empleadas para el sistema, se propuso las tarjetas RFID, que es una tecnología de identificación personal automática que incluye información auténtica del usuario y presenta lectores que permiten leer estas etiquetas a distancias. Así mismo, el uso de programas de Procesamiento Digital de Señales (DSP) como el openALPR permitirá obtener los caracteres de las placas vehiculares de los vehículos ingresantes a la universidad mediante algoritmos de procesamiento de las imágenes capturadas. Todas estas tecnologías fueron unificadas en una plataforma basada en lenguaje de programación Java mediante librerías de conexión y una interfaz final para la gestión de accesos, que sería utilizada por el personal de seguridad encargados del acceso vehicular. Mediante el diseño sistemático de los sistemas y realizando pruebas físicas, se obtuvieron resultados con errores por debajo del 7% en detección de placas vehiculares, que afirman que se puede identificar correctamente a los usuarios que ingresen a la universidad con sus respectivas tarjetas RFID y placas vehiculares e ingresarlos correctamente al sistema de base de datos para su acceso a las instalaciones de la PUCP. Por ese motivo, el sistema planteado permitirá generar un mejor control de los accesos vehiculares a la universidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas electrónicos--AutomóvilesSistemas de reconocimiento de patronesRadiofrecuenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehicularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163652oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1636522025-02-13 11:16:35.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
spellingShingle Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
Gomero Vásquez, Luis Enrique
Sistemas electrónicos--Automóviles
Sistemas de reconocimiento de patrones
Radiofrecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_full Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_fullStr Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_sort Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
author Gomero Vásquez, Luis Enrique
author_facet Gomero Vásquez, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomero Vásquez, Luis Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas electrónicos--Automóviles
Sistemas de reconocimiento de patrones
Radiofrecuencia
topic Sistemas electrónicos--Automóviles
Sistemas de reconocimiento de patrones
Radiofrecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El desarrollo de esta tesis se centra en el rubro de los estacionamientos, particularmente al interior de la PUCP y, por ello el control de los ingresos vehiculares permitirá conocer el correcto uso de los estacionamientos y también asegurar que solo usuarios válidos puedan ingresar a la PUCP. Por ello, en este presente trabajo de tesis se plantea un sistema de acceso vehicular a la PUCP usando principalmente dos tecnologías. En ese sentido, la inclusión de nuevos avances tecnológicos permite la posibilidad de desarrollar sistemas que cumplan con un control eficiente, cumplan los estándares de seguridad establecidos y brinden un buen servicio al usuario. Entre las tecnologías empleadas para el sistema, se propuso las tarjetas RFID, que es una tecnología de identificación personal automática que incluye información auténtica del usuario y presenta lectores que permiten leer estas etiquetas a distancias. Así mismo, el uso de programas de Procesamiento Digital de Señales (DSP) como el openALPR permitirá obtener los caracteres de las placas vehiculares de los vehículos ingresantes a la universidad mediante algoritmos de procesamiento de las imágenes capturadas. Todas estas tecnologías fueron unificadas en una plataforma basada en lenguaje de programación Java mediante librerías de conexión y una interfaz final para la gestión de accesos, que sería utilizada por el personal de seguridad encargados del acceso vehicular. Mediante el diseño sistemático de los sistemas y realizando pruebas físicas, se obtuvieron resultados con errores por debajo del 7% en detección de placas vehiculares, que afirman que se puede identificar correctamente a los usuarios que ingresen a la universidad con sus respectivas tarjetas RFID y placas vehiculares e ingresarlos correctamente al sistema de base de datos para su acceso a las instalaciones de la PUCP. Por ese motivo, el sistema planteado permitirá generar un mejor control de los accesos vehiculares a la universidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-26T22:51:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-26T22:51:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9388
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639694474346496
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).