Responsabilidad ética en la composición musical (Songwriting): La obra musical de Chabuca Granda como espacio de reflexión social
Descripción del Articulo
Dentro de la práctica de la composición musical, el songwriting ha sido una de las herramientas utilizadas por los musicos para tratar temas éticos o que respondan a problemáticas sociales del contexto en el cual se encuentran inmersos. Así, a través de la composición de canciones populares los arti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granda, Chabuca--Estudio Composición musical Música popular--Escritura y edición Música--Aspectos sociales Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Dentro de la práctica de la composición musical, el songwriting ha sido una de las herramientas utilizadas por los musicos para tratar temas éticos o que respondan a problemáticas sociales del contexto en el cual se encuentran inmersos. Así, a través de la composición de canciones populares los artistas utilizan su voz y agencia comunicadora respondiendo a una responsabilidad con su audiencia sobre el contenido y el mensaje que generan y cómo este afectará o influirá en quien lo escucha. En el caso de la compositora peruana Chabuca Granda, esta responsabilidad ética se evidencia a través de un discurso social que está presente y se modifica a través de toda su obra, el cual abarca temas éticos y problemáticas sociales relacionadas a la mujer, el pueblo, la guerra y la comunidad afroperuana. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es exponer de qué manera se desarrolla esta responsabilidad ética que Chabuca Granda como compositora a través de los recursos que utiliza, sobre todo en su segundo y tercer periodo musical. Asimismo, se busca tomar su obra como ejemplo de la relación entre música y ética viendo a sus canciones como espacios que se escapan de la norma y permiten generar encuentros de las guerras de la realidad y la aproximación hacia otras clases sociales o culturas; de modo que, la consciencia ética de Chabuca Granda es ejemplo de responsabilidad en el proceso de creación y de la posibilidad del arte para generar aportes éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).