Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas

Descripción del Articulo

La presente tesis de ingeniería a realizar tiene como propósito analizar el ratio de la productividad de la primera etapa, comparándolas con los ratios de la segunda y tercera etapa en la cual se aplicará la filosofía BIM con la intención de mejorar su productividad. La aplicación de la filosofía BI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Contreras, Grace Romina, Quinto Cruzado, Carlos Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Proyectos--Administración
Construcción--Proyectos--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_99e073e2942cc6dc9a8c13da7d181d8e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182420
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bravo Salomón, Luis HumbertoGuevara Contreras, Grace RominaQuinto Cruzado, Carlos Elías2021-11-13T00:05:26Z2021-11-13T00:05:26Z20212021-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/20884La presente tesis de ingeniería a realizar tiene como propósito analizar el ratio de la productividad de la primera etapa, comparándolas con los ratios de la segunda y tercera etapa en la cual se aplicará la filosofía BIM con la intención de mejorar su productividad. La aplicación de la filosofía BIM permitirá detectar incongruencias y errores del proyecto en la etapa de diseño en la cual se espera mejorar. Además, se hará la comparación de los indicadores de plazo y costo para la evaluación, la cuantificación de materiales y su presupuesto. Logrando un mejor alcance, reducción de tiempo y costo del proyecto, facilitando que la información esté clara para poder trabajar con elementos prefabricados y sin interrumpir el flujo de la obra para siguiente etapa 4 del proyecto Condominio Nuevo Nogales ubicado en la ciudad de Lima. El proyecto Condominio Nuevo Nogales consta de seis etapas destinadas al sector de población C. Cada etapa tiene dos edificios. La primera, segunda y tercera etapa se encuentra ejecutada y entregada al cliente. En estas dos primeras etapas, los edificios tienen 20 pisos y 8 departamentos por piso. El último piso es de tipo dúplex. La tercera etapa tiene 2 edificios de 20 pisos. Un edificio con 8 departamentos por piso y el otro con 10 departamentos por piso. La cuarta etapa tiene 2 edificios con 20 pisos cada uno y 10 departamentos por piso. En ambas etapas los 2 últimos pisos tienen dúplex. La cuarta etapa está por iniciar su ejecución; la quinta y sexta etapa se encuentran aún en diseño.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcción--Proyectos--AdministraciónConstrucción--Proyectos--PlanificaciónAdministración de proyectos--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06994878https://orcid.org/0000-0003-1476-97104509790546854532732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomón, Luis HumbertoBenavides Vargas, José Félix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182420oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824202024-07-08 09:39:01.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
title Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
spellingShingle Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
Guevara Contreras, Grace Romina
Construcción--Proyectos--Administración
Construcción--Proyectos--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
title_full Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
title_fullStr Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
title_full_unstemmed Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
title_sort Impacto de la filosofía BIM en el plazo y presupuesto de un proyecto multifamiliar de viviendas masivas
author Guevara Contreras, Grace Romina
author_facet Guevara Contreras, Grace Romina
Quinto Cruzado, Carlos Elías
author_role author
author2 Quinto Cruzado, Carlos Elías
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomón, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Contreras, Grace Romina
Quinto Cruzado, Carlos Elías
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Proyectos--Administración
Construcción--Proyectos--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
topic Construcción--Proyectos--Administración
Construcción--Proyectos--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis de ingeniería a realizar tiene como propósito analizar el ratio de la productividad de la primera etapa, comparándolas con los ratios de la segunda y tercera etapa en la cual se aplicará la filosofía BIM con la intención de mejorar su productividad. La aplicación de la filosofía BIM permitirá detectar incongruencias y errores del proyecto en la etapa de diseño en la cual se espera mejorar. Además, se hará la comparación de los indicadores de plazo y costo para la evaluación, la cuantificación de materiales y su presupuesto. Logrando un mejor alcance, reducción de tiempo y costo del proyecto, facilitando que la información esté clara para poder trabajar con elementos prefabricados y sin interrumpir el flujo de la obra para siguiente etapa 4 del proyecto Condominio Nuevo Nogales ubicado en la ciudad de Lima. El proyecto Condominio Nuevo Nogales consta de seis etapas destinadas al sector de población C. Cada etapa tiene dos edificios. La primera, segunda y tercera etapa se encuentra ejecutada y entregada al cliente. En estas dos primeras etapas, los edificios tienen 20 pisos y 8 departamentos por piso. El último piso es de tipo dúplex. La tercera etapa tiene 2 edificios de 20 pisos. Un edificio con 8 departamentos por piso y el otro con 10 departamentos por piso. La cuarta etapa tiene 2 edificios con 20 pisos cada uno y 10 departamentos por piso. En ambas etapas los 2 últimos pisos tienen dúplex. La cuarta etapa está por iniciar su ejecución; la quinta y sexta etapa se encuentran aún en diseño.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-13T00:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-13T00:05:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20884
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20884
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639284464353280
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).