Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More

Descripción del Articulo

La presente tesis expone a Kilisani, novela del autor puneño Ernesto More, como un texto ficcional que se construye a partir de la interacción conflictiva de lo moderno y lo tradicional. Ambas ideologías se interrelacionan y componen en un mundo posible donde lo foráneo y lo autóctono dialogan const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Fernández, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela peruana--Siglo XX
Escritores peruanos (More)
More, Ernesto, 1897-1980--Estudio y crítica
Indigenismo (Literatura)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_99d4ead4e9439180d92d4a06095c2ce2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172727
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Santisteban, RocíoValdez Fernández, Juan José2020-10-21T21:41:01Z2020-10-21T21:41:01Z20202020-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346La presente tesis expone a Kilisani, novela del autor puneño Ernesto More, como un texto ficcional que se construye a partir de la interacción conflictiva de lo moderno y lo tradicional. Ambas ideologías se interrelacionan y componen en un mundo posible donde lo foráneo y lo autóctono dialogan constantemente. Producto de ello, el narrador-personaje de la novela reproduce dichos acontecimientos mediante acciones y pensamientos que favorecen a lo moderno y minimizan a lo tradicional. En ese sentido, el presente trabajo se plantea determinados objetivos. En primer lugar, el estudio evalúa la perspectiva moderna, establecida principalmente por la lógica de progreso, y su inmersión en la subjetividad del narrador-personaje. En segundo lugar, la investigación evidencia los mecanismos sociales de carácter tradicional: tradicionalidad, sujeto tradicional e historicidad propia, los cuales se refractan en la novela de Ernesto More. En tercer lugar, el análisis literario evidencia la operatividad de la idea de raza, desarrollada por la colonialidad del poder, como factor social determinante para deslegitimar a la ideología andina representada en el mundo posible de Kilisani. En tal sentido, es indispensable utilizar tres fuentes teóricas para su interpretación literaria: Colonialidad del poder, modernidad y tradición. De esta manera, se logra visualizar que el narrador-personaje de la novela está regido por los patrones sociales de la modernidad, firmemente ligados al pensamiento Colonial, los cuales desarrollan argumentos que subyugan cualquier tipo de presencia relacionado al mundo tradicional.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Novela peruana--Siglo XXEscritores peruanos (More)More, Ernesto, 1897-1980--Estudio y críticaIndigenismo (Literatura)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto Moreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericanahttps://orcid.org/0000-0001-8232-2430232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172727oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727272025-03-11 12:07:24.746http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
title Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
spellingShingle Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
Valdez Fernández, Juan José
Novela peruana--Siglo XX
Escritores peruanos (More)
More, Ernesto, 1897-1980--Estudio y crítica
Indigenismo (Literatura)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
title_full Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
title_fullStr Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
title_full_unstemmed Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
title_sort Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More
author Valdez Fernández, Juan José
author_facet Valdez Fernández, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Santisteban, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Fernández, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Novela peruana--Siglo XX
Escritores peruanos (More)
More, Ernesto, 1897-1980--Estudio y crítica
Indigenismo (Literatura)--Perú
topic Novela peruana--Siglo XX
Escritores peruanos (More)
More, Ernesto, 1897-1980--Estudio y crítica
Indigenismo (Literatura)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente tesis expone a Kilisani, novela del autor puneño Ernesto More, como un texto ficcional que se construye a partir de la interacción conflictiva de lo moderno y lo tradicional. Ambas ideologías se interrelacionan y componen en un mundo posible donde lo foráneo y lo autóctono dialogan constantemente. Producto de ello, el narrador-personaje de la novela reproduce dichos acontecimientos mediante acciones y pensamientos que favorecen a lo moderno y minimizan a lo tradicional. En ese sentido, el presente trabajo se plantea determinados objetivos. En primer lugar, el estudio evalúa la perspectiva moderna, establecida principalmente por la lógica de progreso, y su inmersión en la subjetividad del narrador-personaje. En segundo lugar, la investigación evidencia los mecanismos sociales de carácter tradicional: tradicionalidad, sujeto tradicional e historicidad propia, los cuales se refractan en la novela de Ernesto More. En tercer lugar, el análisis literario evidencia la operatividad de la idea de raza, desarrollada por la colonialidad del poder, como factor social determinante para deslegitimar a la ideología andina representada en el mundo posible de Kilisani. En tal sentido, es indispensable utilizar tres fuentes teóricas para su interpretación literaria: Colonialidad del poder, modernidad y tradición. De esta manera, se logra visualizar que el narrador-personaje de la novela está regido por los patrones sociales de la modernidad, firmemente ligados al pensamiento Colonial, los cuales desarrollan argumentos que subyugan cualquier tipo de presencia relacionado al mundo tradicional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-21T21:41:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-21T21:41:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638388849377280
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).