Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje

Descripción del Articulo

Durante la pandemia de COVID-19 (2019-2022), el aprendizaje en todos los niveles educativos se ha visto afectado por la virtualización de la enseñanza debido al confinamiento, especialmente entre los niños en edad preescolar, quienes se vieron limitados en sus capacidades de desarrollo socioemociona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Sánez, Paula Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
Juegos
COVID-19 (Enfermedad)
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id RPUC_99ad2d1372b6012f5e4738d7b8aaffb3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194280
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Avalos Carrillo, Guillermina VictoriaPolo Sánez, Paula Aida2023-06-16T21:24:54Z2023-06-16T21:24:54Z20232023-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/25206Durante la pandemia de COVID-19 (2019-2022), el aprendizaje en todos los niveles educativos se ha visto afectado por la virtualización de la enseñanza debido al confinamiento, especialmente entre los niños en edad preescolar, quienes se vieron limitados en sus capacidades de desarrollo socioemocional. Frente a este contexto, se propone el proyecto Amika, que consiste en el diseño de un libro-juego que permite al niño desarrollar habilidades emocionales como empatía, socialización y autonomía. El juego está dirigido a niños, padres y maestros; contendrá actividades de desarrollo socioemocional; y permite al docente crear situaciones o retos que complementen lo aprendido en clase, por lo que sirve también como material pedagógico. Aunque surge en el contexto de confinamiento, se puede utilizar en clases virtuales durante la reinserción a la presencialidad. Este proyecto de diseño tiene tres objetivos: fortalecer el desarrollo socioemocional en los preescolares, incentivar la interacción entre los compañeros de clase y que los niños desarrollen su creatividad mientras se divierten jugando.During the COVID-19 pandemic (2019-2022), learning at all educational levels has been affected by the virtualization of teaching due to confinement, especially among preschool children, who have been limited in their capacities for socio-emotional development. The Amika project is proposed in response to this context. It consists of the design of a bookgame that will allow the child to develop emotional skills such as empathy, socialization and autonomy. The game is addressed to children, parents and teachers. It will have socio-emotional development activities and will allow the teacher to create situations or challenges that complement what is learned in class, so it will also serve as pedagogical material. Although it arises in the context of confinement, it will be used in virtual classes during reintegration into face-to-face classes. There are 3 objectives in this design project: to strengthen socio-emotional development in preschoolers, to encourage interaction between classmates and for children to develop their creativity while having fun playing.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación preescolarDesarrollo infantil--Aspectos psicológicosJuegosCOVID-19 (Enfermedad)Educación a distanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en Diseño GráficoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico07897880https://orcid.org/0000-0001-6740-075274053506211176Hidalgo Valencia, Isabel ArakakiUeyonahara, Christian DavidAvalos Carrillo, Guillermina Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194280oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942802024-07-08 09:38:36.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
title Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
spellingShingle Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
Polo Sánez, Paula Aida
Educación preescolar
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
Juegos
COVID-19 (Enfermedad)
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
title_full Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
title_fullStr Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
title_full_unstemmed Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
title_sort Diseño de un libro-juego para reforzar el desarrollo socioemocional en preescolares durante la virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje
author Polo Sánez, Paula Aida
author_facet Polo Sánez, Paula Aida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avalos Carrillo, Guillermina Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Polo Sánez, Paula Aida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
Juegos
COVID-19 (Enfermedad)
Educación a distancia
topic Educación preescolar
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
Juegos
COVID-19 (Enfermedad)
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Durante la pandemia de COVID-19 (2019-2022), el aprendizaje en todos los niveles educativos se ha visto afectado por la virtualización de la enseñanza debido al confinamiento, especialmente entre los niños en edad preescolar, quienes se vieron limitados en sus capacidades de desarrollo socioemocional. Frente a este contexto, se propone el proyecto Amika, que consiste en el diseño de un libro-juego que permite al niño desarrollar habilidades emocionales como empatía, socialización y autonomía. El juego está dirigido a niños, padres y maestros; contendrá actividades de desarrollo socioemocional; y permite al docente crear situaciones o retos que complementen lo aprendido en clase, por lo que sirve también como material pedagógico. Aunque surge en el contexto de confinamiento, se puede utilizar en clases virtuales durante la reinserción a la presencialidad. Este proyecto de diseño tiene tres objetivos: fortalecer el desarrollo socioemocional en los preescolares, incentivar la interacción entre los compañeros de clase y que los niños desarrollen su creatividad mientras se divierten jugando.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-16T21:24:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-16T21:24:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25206
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25206
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638462833754112
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).