Exportación Completada — 

Medidas restrictivas del ejercicio de derechos preexistentes de aprovechamiento de recursos naturales en áreas naturales protegidas: ¿expropiación regulatoria o carga legítima?

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este artículo es repensar el riesgo que enfrenta el ejercicio de derechos y títulos habilitantes de aprovechamiento de recursos naturales frente a la normativa de creación y gestión de áreas naturales protegidas que les afecta. En ese sentido, el artículo analiza los concept...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Reyes De Bergfeldt, Martha Ingrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182152
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24315/23122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación ambiental
Expropiación Indirecta
Rezago Regulatorio
Areas Naturales Protedigas
Proteccion a Inversores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este artículo es repensar el riesgo que enfrenta el ejercicio de derechos y títulos habilitantes de aprovechamiento de recursos naturales frente a la normativa de creación y gestión de áreas naturales protegidas que les afecta. En ese sentido, el artículo analiza los conceptos de expropiación regulatoria, así como de rezago regulatorio en materia ambiental, para proseguir a examinar las diferentes medidas administrativas de la gestión de áreas naturales protegidas frente a las inversiones. Finalmente se profundiza en la necesidad de contar con un procedimiento efectivo de compensación cuando las medidas regulatorias ambientales constituyan una expropiación indirecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).