El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora

Descripción del Articulo

Páginas [325]-350
Detalles Bibliográficos
Autor: Rubiños, Cathy
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192348
https://doi.org/10.18800/9789972429460.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_996f9d529089bad314d216d750eb0fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192348
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rubiños, Cathy2023-04-21T19:34:19Z2023-04-21T19:34:19Z2010https://hdl.handle.net/20.500.14657/192348https://doi.org/10.18800/9789972429460.011Páginas [325]-350El ritmo del proceso de globalización, acelerado por la intensificación del intercambio internacional a través del comercio internacional y del flujo de inversión extranjera, ha generado que los países intensifiquen su agenda de política comercial. En este sentido, muchos países han apostado por la apertura comercial y al mismo tiempo han orientado sus políticas a la exportación, con las que se intenta fomentar el crecimiento económico exportando cada vez más productos (CCI/CS, 1996). En Latinoamérica, por ejemplo, el proceso de apertura se inició en la década de 1970, aunque en forma gradual y desigual, y se aceleró entre mediados de las décadas de 1980 y 1990 (Morley, Machado & Pettinato, 1999). Este proceso de apertura implicó una reducción de la protección arancelaria y paraarancelaria que aplicaban los países luego de una política de industrialización dirigida por el Estado, en una primera instancia, para luego concentrarse en la reducción de la dispersión. Asimismo, se redujeron los subsidios a la exportación, lo que revelaba la estrategia de impulsar el dinamismo exportador, para evitar los efectos adversos sobre la balanza de pagos como consecuencia de la apertura a las importaciones y, al mismo tiempo, dar a la industria nacional un tiempo para adaptarse a las nuevas políticas (Ocampo, 2009). En la segunda etapa del proceso de apertura se dejó de lado el gradualismo, aunque se mantuvo para algunos sectores, como el agroindustrial o automotor, y se optó por combinar la apertura unilateral con los procesos de integración comercial (ver cuadro 1).spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972429460info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El Perú y el comercio internacionalreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComercio internacionalExportaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadorainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL11.pdf11.pdfTexto completoapplication/pdf850891https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f9c88fe6-2a7b-4f85-87f2-3aaa989721a5/download450379b8291a8779f011f5eab7bd2b24MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL11.pdf.jpg11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37160https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6d85cc58-d4ee-47c3-a72e-244bf5ccc400/download88e09b110bb52fbd9a0419144530c8bdMD52falseAnonymousREADTEXT11.pdf.txt11.pdf.txtExtracted texttext/plain59577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d7a1dac7-ac24-48dd-bc0d-ca11d2c2bfc0/download4d8644edc4377c2f8df464d2b2b71779MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192348oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1923482025-05-14 14:05:43.109http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
title El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
spellingShingle El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
Rubiños, Cathy
Comercio internacional
Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
title_full El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
title_fullStr El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
title_full_unstemmed El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
title_sort El comercio internacional y el sector privado : desafíos para la empresa exportadora
author Rubiños, Cathy
author_facet Rubiños, Cathy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rubiños, Cathy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio internacional
Exportaciones--Perú
topic Comercio internacional
Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Páginas [325]-350
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T19:34:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T19:34:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192348
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972429460.011
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192348
https://doi.org/10.18800/9789972429460.011
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972429460
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El Perú y el comercio internacional
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f9c88fe6-2a7b-4f85-87f2-3aaa989721a5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6d85cc58-d4ee-47c3-a72e-244bf5ccc400/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d7a1dac7-ac24-48dd-bc0d-ca11d2c2bfc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 450379b8291a8779f011f5eab7bd2b24
88e09b110bb52fbd9a0419144530c8bd
4d8644edc4377c2f8df464d2b2b71779
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638845608034304
score 13.931391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).