Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing

Descripción del Articulo

El caso de estudio presenta aquellos problemas que es posible encontrar en una empresa del sector gráfico, dedicada a la producción de etiquetas autoadhesivas, así como aquellas propuestas de mejora planteadas utilizando herramientas de la filosofía Lean Manufacturing. En el primer capítulo del pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Pino, Henry Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Útiles de oficina--Procesos de manufactura
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_996d4b5245fd3462ad8f901d09def5f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183520
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rau Álvarez, José AlanRios Pino, Henry Bryan2022-02-08T18:11:19Z2022-02-08T18:11:19Z20222022-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/21547El caso de estudio presenta aquellos problemas que es posible encontrar en una empresa del sector gráfico, dedicada a la producción de etiquetas autoadhesivas, así como aquellas propuestas de mejora planteadas utilizando herramientas de la filosofía Lean Manufacturing. En el primer capítulo del presente trabajo se explican aquellos conceptos acerca de las herramientas Lean Manufacturing, necesarios para poder entender el desarrollo del caso. A continuación, utilizando la herramienta del Value Stream Mapping (VSM) se identifica que el proceso de acabados es aquel que no llega a cumplir con la meta establecida, por lo cual se analiza con mayor detalle. El profundizar en el proceso de acabados se identificó que este presentaba un elevado tiempo de Setup para la actividad de semi troquel plano, dicha actividad representa aproximadamente el 50% del tiempo total de actividades que se realizan durante el proceso de acabados. Por lo expuesto anteriormente, se propone implementar la metodología SMED, la cual nos permite mediante un desarrollo paso a paso lograr una importante reducción en el tiempo de Setup de un proceso. Al término de la implementación de la metodología SMED se pudo lograr una reducción de aproximadamente 44% del tiempo invertido, de 47 minutos en promedio a 26 minutos, en realizar el Setup de semi troquel plano. Esta reducción de tiempo nos permitió incrementar la capacidad productiva diaria en 9.5% lo que resulta en disponer de una mayor cantidad de horas productivas, por lo que los ingresos del área se incrementaron. En paralelo a la implementación de la metodología SMED, se crearon los grupos Kaizen, conformado por un equipo multidisciplinario de personal de gestión y operativo para poder eliminar aquellas causas que generaban un nivel elevado de salidas no conformes (SNC – productos de baja calidad) Finalmente, al evaluar económicamente el proyecto en conjunto se tuvo como resultado un VAN de $ 2028.55 y una TIR mayor al 24% (valor base para la empresa), por lo que se concluye que la implementación del proyecto es económicamente viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoÚtiles de oficina--Procesos de manufacturaAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399473453318722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRau Álvarez, José AlanLeón Perfecto, Meryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/183520oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835202024-07-08 09:21:36.997http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
title Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
spellingShingle Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
Rios Pino, Henry Bryan
Control de procesos--Mejoramiento
Útiles de oficina--Procesos de manufactura
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
title_full Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
title_fullStr Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
title_full_unstemmed Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
title_sort Análisis y mejora de procesos en una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de lean manufacturing
author Rios Pino, Henry Bryan
author_facet Rios Pino, Henry Bryan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Pino, Henry Bryan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Útiles de oficina--Procesos de manufactura
Administración de la producción
topic Control de procesos--Mejoramiento
Útiles de oficina--Procesos de manufactura
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El caso de estudio presenta aquellos problemas que es posible encontrar en una empresa del sector gráfico, dedicada a la producción de etiquetas autoadhesivas, así como aquellas propuestas de mejora planteadas utilizando herramientas de la filosofía Lean Manufacturing. En el primer capítulo del presente trabajo se explican aquellos conceptos acerca de las herramientas Lean Manufacturing, necesarios para poder entender el desarrollo del caso. A continuación, utilizando la herramienta del Value Stream Mapping (VSM) se identifica que el proceso de acabados es aquel que no llega a cumplir con la meta establecida, por lo cual se analiza con mayor detalle. El profundizar en el proceso de acabados se identificó que este presentaba un elevado tiempo de Setup para la actividad de semi troquel plano, dicha actividad representa aproximadamente el 50% del tiempo total de actividades que se realizan durante el proceso de acabados. Por lo expuesto anteriormente, se propone implementar la metodología SMED, la cual nos permite mediante un desarrollo paso a paso lograr una importante reducción en el tiempo de Setup de un proceso. Al término de la implementación de la metodología SMED se pudo lograr una reducción de aproximadamente 44% del tiempo invertido, de 47 minutos en promedio a 26 minutos, en realizar el Setup de semi troquel plano. Esta reducción de tiempo nos permitió incrementar la capacidad productiva diaria en 9.5% lo que resulta en disponer de una mayor cantidad de horas productivas, por lo que los ingresos del área se incrementaron. En paralelo a la implementación de la metodología SMED, se crearon los grupos Kaizen, conformado por un equipo multidisciplinario de personal de gestión y operativo para poder eliminar aquellas causas que generaban un nivel elevado de salidas no conformes (SNC – productos de baja calidad) Finalmente, al evaluar económicamente el proyecto en conjunto se tuvo como resultado un VAN de $ 2028.55 y una TIR mayor al 24% (valor base para la empresa), por lo que se concluye que la implementación del proyecto es económicamente viable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T18:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T18:11:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21547
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21547
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639126366355456
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).