Planeamiento estratégico del sector microfinanciero en la región Piura 2018-2022
Descripción del Articulo
La presente tesis, propone dar a conocer un plan estratégico para impulsar el desarrollo de sector microfinanciero en la región Piura en un horizonte de cinco años, lo cual supone un aspecto importante, debido a lo que representa el sector de las micro empresa en nuestro país, las condiciones actual...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfinanzas--Perú--Piura. Instituciones financieras--Perú--Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis, propone dar a conocer un plan estratégico para impulsar el desarrollo de sector microfinanciero en la región Piura en un horizonte de cinco años, lo cual supone un aspecto importante, debido a lo que representa el sector de las micro empresa en nuestro país, las condiciones actuales de acceso al crédito, brindan un abanico de opciones financieras para los negocios, ello tiene un efecto positivo en el mejor desempeño de nuestra economía, actualmente el acceso al sistema financiero se ha flexibilizado, más aún en las empresas dedicadas al sector microfinanciero, que representan la primera opción de financiamiento. Este plan estratégico empieza con la propuesta de la visión, misión, valores, y código de ética a nivel del sistema microfinanciero de la región Piura (SMFRP), posterior a ello, se efectúa el análisis del entorno microfinanciero del país y de la región Piura, se determinaron las oportunidades y amenazas del sector, los factores claves de éxito y el análisis interno del mismo. El análisis de los factores mencionados, nos ha permitido conocer y comprender los mecanismos del entorno microfinanciero en la región Piura y plantear estrategias que van a permitir alcanzar los objetivos de largo plazo: (a) , Incrementar la inclusión financiera en la región Piura, (b) Incrementar los ingresos financieros derivados de los créditos directos, (c) Incrementar la participación porcentual de la rentabilidad patrimonial, y (d) Incrementar los cursos de Educación Financiera. Así mismo, se establecieron objetivos de corto plazo para permitir realizar la revisión, evaluación, y control de los resultados obtenidos. Para terminar, se resalta que el actual entorno es favorable para el desarrollo del sistema microfinanciero de la región Piura, sin embargo, estas empresas, deben fomentar el ingreso a zonas rurales, donde la banca tradicional no opera, ello con el objetivo de ampliar su participación del mercado y mejorar su rentabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).