Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

El presente informe pretende profundizar en el análisis jurídico aplicable a las denuncias contra entidades financieras ante INDECOPI, por operaciones no reconocidas con cargo a una tarjeta de crédito o débito. En ese sentido, el análisis se desarrolla sobre la base del expediente 2272-2018/SPC-INDE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Bardales, Fabián Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras--Perú
Tarjetas de crédito
Bancos--Medidas de seguridad--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_9943c26817df5d5344aaeaacd1a47b34
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179944
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
title Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
spellingShingle Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
Quiroz Bardales, Fabián Oswaldo
Instituciones financieras--Perú
Tarjetas de crédito
Bancos--Medidas de seguridad--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
title_full Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
title_fullStr Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
title_full_unstemmed Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
title_sort Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPI
author Quiroz Bardales, Fabián Oswaldo
author_facet Quiroz Bardales, Fabián Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayllón Valdivia, César Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Bardales, Fabián Oswaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituciones financieras--Perú
Tarjetas de crédito
Bancos--Medidas de seguridad--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
topic Instituciones financieras--Perú
Tarjetas de crédito
Bancos--Medidas de seguridad--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe pretende profundizar en el análisis jurídico aplicable a las denuncias contra entidades financieras ante INDECOPI, por operaciones no reconocidas con cargo a una tarjeta de crédito o débito. En ese sentido, el análisis se desarrolla sobre la base del expediente 2272-2018/SPC-INDECOPI, a través del cual se identificarán todas las obligaciones que las entidades financieras deben adoptar en el procesamiento de operaciones realizadas mediante el uso de una tarjeta de débito o crédito y, a su vez, identificar aquellos supuestos de infracción en los que dichas entidades incurren cuando no cumplen con tales exigencias. La problemática a tratar resulta útil, interesante e importante, en la medida que nos permite conocer cuál es el enfoque apropiado para el análisis que la Autoridad debería realizar en todos aquellos casos en los que se cuestionen retiros de efectivo no reconocidos, es decir, un enfoque en cuyo análisis se verifique una correcta imputación de cargos, así como el cumplimiento de cada una de las obligaciones legales que poseen las entidades financieras, en lo que respecta a las medidas de seguridad exigibles al Banco en el procesamiento de retiros de efectivo con cargo a una tarjeta de crédito o débito. Finalmente, se abordarán los alcances jurídicos respecto de la clonación de tarjetas y sus implicancias en el análisis de operaciones no reconocidas, cuya importancia recae en la frecuencia con la que se suele asociar esta modalidad de fraude con el cuestionamiento de operaciones no reconocidas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T20:36:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T20:36:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19937
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638617284804608
spelling Ayllón Valdivia, César ArturoQuiroz Bardales, Fabián Oswaldo2021-08-12T20:36:46Z2021-08-12T20:36:46Z20212021-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19937El presente informe pretende profundizar en el análisis jurídico aplicable a las denuncias contra entidades financieras ante INDECOPI, por operaciones no reconocidas con cargo a una tarjeta de crédito o débito. En ese sentido, el análisis se desarrolla sobre la base del expediente 2272-2018/SPC-INDECOPI, a través del cual se identificarán todas las obligaciones que las entidades financieras deben adoptar en el procesamiento de operaciones realizadas mediante el uso de una tarjeta de débito o crédito y, a su vez, identificar aquellos supuestos de infracción en los que dichas entidades incurren cuando no cumplen con tales exigencias. La problemática a tratar resulta útil, interesante e importante, en la medida que nos permite conocer cuál es el enfoque apropiado para el análisis que la Autoridad debería realizar en todos aquellos casos en los que se cuestionen retiros de efectivo no reconocidos, es decir, un enfoque en cuyo análisis se verifique una correcta imputación de cargos, así como el cumplimiento de cada una de las obligaciones legales que poseen las entidades financieras, en lo que respecta a las medidas de seguridad exigibles al Banco en el procesamiento de retiros de efectivo con cargo a una tarjeta de crédito o débito. Finalmente, se abordarán los alcances jurídicos respecto de la clonación de tarjetas y sus implicancias en el análisis de operaciones no reconocidas, cuya importancia recae en la frecuencia con la que se suele asociar esta modalidad de fraude con el cuestionamiento de operaciones no reconocidas.This report aims to deepen the legal analysis applicable to complaints against financial entities before INDECOPI, for unrecognized transactions charged to a credit or debit card. In that sense, the analysis is developed on the basis of file 2272-2018/SPC-INDECOPI, through which all the obligations that financial entities must adopt in the processing of transactions made through the use of a debit or credit card will be identified and, in turn, identify those assumptions of infringement in which such entities incur when they do not comply with such requirements. The problem to be dealt with is useful, interesting and important, to the extent that it allows us to know what is the appropriate approach for the analysis that the Authority should perform in all those cases in which unrecognized cash withdrawals are questioned, that is to say, an approach in whose analysis a correct imputation of charges is verified, as well as the compliance with each of the legal obligations that financial entities have, with respect to the security measures required from the Bank in the processing of cash withdrawals charged to a credit or debit card. Finally, the legal scope of card cloning and its implications in the analysis of unrecognized transactions will be addressed, the importance of which lies in the frequency with which this type of fraud is usually associated with the questioning of unrecognized transactions.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financieras--PerúTarjetas de créditoBancos--Medidas de seguridad--PerúInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre Resolución N° 2272-2018/SPC-INDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09998411https://orcid.org/0000-0002-1144-637X72514980215106Solorzano Solorzano, RaúlAyllón Valdivia, CésarLedesma Orbegozo, Wendyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/179944oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1799442024-07-08 09:21:27.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).