Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica

Descripción del Articulo

Este texto surge de la convicción de que los trabajos realizados en la región poseen un valor singular tanto para el desarrollo del arte y la antropología latinoamericanos como para la disciplina más allá de nuestras fronteras continentales. En esa medida, buscamos ofrecer un recorrido por múltiples...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade, X., Borea, Giuliana, Pinochet Cobos, Carla
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203525
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arte y antropología
Cultura popular
Arte indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_9933bf869b965d2a16d6f4202b981c7e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203525
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Andrade, X.Borea, GiulianaPinochet Cobos, Carla2025-03-28T19:38:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203525Este texto surge de la convicción de que los trabajos realizados en la región poseen un valor singular tanto para el desarrollo del arte y la antropología latinoamericanos como para la disciplina más allá de nuestras fronteras continentales. En esa medida, buscamos ofrecer un recorrido por múltiples voces de los territorios de la antropología del arte en Latinoamérica. Lejos de poseer fronteras consistentes y bien recortadas, se trata de una geografía accidentada y dispersa, que solo puede ser mapeada desde su pluralidad constitutiva: deberíamos hablar, más bien, de las antropologías de las artes o de antropologías con las artes. Trazaremos algunas líneas en torno a las grandes genealogías que han cruzado la relación entre arte y antropología en nuestro continente, preguntándonos por aquello que ha caracterizado su desarrollo, a diferencia de las formulaciones de este vínculo en Estados Unidos o Europa. El llamado “giro etnográfico”, concebido por Hal Foster (1995), la “estética relacional”, planteada por Nicolas Bourriaud (2002), o el “giro social”, planteado por Claire Bishop (2012), responden, en estas latitudes, a otros momentos y condiciones de posibilidad, dando lugar a una trama de especificidades que aquí nos proponemos desentrañar inicialmente.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialFLACSO EcuadorPEurn:isbn:9786123179557info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Antropologías visuales latinoamericanas : genealogías, investigación y enseñanzareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArte y antropologíaCultura popularArte indígenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALAntropologías visuales latinoamericanas 28-73.pdfTexto completoapplication/pdf4803346https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d05ece8-d6ed-47b9-acfb-40116013fa51/download9bf7624bfbc36003608283d5abef52cbMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTAntropologías visuales latinoamericanas 28-73.pdf.txtAntropologías visuales latinoamericanas 28-73.pdf.txtExtracted texttext/plain102429https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0e7ef8e-5d82-434a-9b97-1925855f5d6f/download21944ff5e30727531367a64345b96b1dMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILAntropologías visuales latinoamericanas 28-73.pdf.jpgAntropologías visuales latinoamericanas 28-73.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30877https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7a4bc802-e54d-4c73-be5b-60d8b8815be0/download49670a16b531a406870cd96eb54d1acfMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203525oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035252025-09-04T17:08:39.769848Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
title Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
spellingShingle Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
Andrade, X.
Arte y antropología
Cultura popular
Arte indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
title_full Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
title_fullStr Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
title_full_unstemmed Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
title_sort Antropologías y artes : genealogías, experimentos y desafíos desde Latinoamérica
author Andrade, X.
author_facet Andrade, X.
Borea, Giuliana
Pinochet Cobos, Carla
author_role author
author2 Borea, Giuliana
Pinochet Cobos, Carla
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade, X.
Borea, Giuliana
Pinochet Cobos, Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte y antropología
Cultura popular
Arte indígena
topic Arte y antropología
Cultura popular
Arte indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este texto surge de la convicción de que los trabajos realizados en la región poseen un valor singular tanto para el desarrollo del arte y la antropología latinoamericanos como para la disciplina más allá de nuestras fronteras continentales. En esa medida, buscamos ofrecer un recorrido por múltiples voces de los territorios de la antropología del arte en Latinoamérica. Lejos de poseer fronteras consistentes y bien recortadas, se trata de una geografía accidentada y dispersa, que solo puede ser mapeada desde su pluralidad constitutiva: deberíamos hablar, más bien, de las antropologías de las artes o de antropologías con las artes. Trazaremos algunas líneas en torno a las grandes genealogías que han cruzado la relación entre arte y antropología en nuestro continente, preguntándonos por aquello que ha caracterizado su desarrollo, a diferencia de las formulaciones de este vínculo en Estados Unidos o Europa. El llamado “giro etnográfico”, concebido por Hal Foster (1995), la “estética relacional”, planteada por Nicolas Bourriaud (2002), o el “giro social”, planteado por Claire Bishop (2012), responden, en estas latitudes, a otros momentos y condiciones de posibilidad, dando lugar a una trama de especificidades que aquí nos proponemos desentrañar inicialmente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203525
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203525
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123179557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
FLACSO Ecuador
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
FLACSO Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv Antropologías visuales latinoamericanas : genealogías, investigación y enseñanza
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d05ece8-d6ed-47b9-acfb-40116013fa51/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0e7ef8e-5d82-434a-9b97-1925855f5d6f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7a4bc802-e54d-4c73-be5b-60d8b8815be0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bf7624bfbc36003608283d5abef52cb
21944ff5e30727531367a64345b96b1d
49670a16b531a406870cd96eb54d1acf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248240118464512
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).