Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación se enfoca en comprender cómo son la identidad y la imagen de marca en la organización cultural Folk, a propósito de su alianza con el Centro Cultural PUCP. Se parte del diagnóstico del estado situacional del consumo cultural en Lima metropolitana. A raíz de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Asalde, Julissa María, Rodríguez Cerna, Marco Antonio, Santiago Matamoros, Yasmín Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo--Metodología
Marcas de fábrica--Perú
Industria de la cultura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9910b4b13aac5fbd07f7f782441454c0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168035
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaBenavides Asalde, Julissa MaríaRodríguez Cerna, Marco AntonioSantiago Matamoros, Yasmín Gabriela2019-07-11T17:59:34Z2019-07-11T17:59:34Z20192019-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/14559El propósito de la presente investigación se enfoca en comprender cómo son la identidad y la imagen de marca en la organización cultural Folk, a propósito de su alianza con el Centro Cultural PUCP. Se parte del diagnóstico del estado situacional del consumo cultural en Lima metropolitana. A raíz de ello, se determina que existen brechas en la oferta cultural. Adicionalmente, se aborda la cuestión de incentivar el consumo cultural en un entorno donde la lógica tradicional del marketing no se aplica a cabalidad. Para la interpretación de dicho fenómeno, se eligió realizar un estudio de caso desde la óptica de Folk, un emprendimiento del sector cultural cuya finalidad es incentivar el consumo de cultura mediante la divulgación de la oferta cultural limeña. Para dicha finalidad cuenta con dos canales de comunicación: Folk físico y las redes sociales de Folk. Para ello, se revisan las particularidades de las industrias culturales acotadas a la realidad limeña. En este ámbito de acción, se pretende comprender la intervención de la gestión de marca desde la identidad organizacional de Folk en el logro del posicionamiento deseado por la misma. Se ha recurrido a los ejes temáticos de industrias culturales, gestión de marca y marketing cultural; para la construcción de un marco teórico que permita el entendimiento del fenómeno estudiado. Posteriormente, se aplicó una metodología basada en el estudio de caso para el abordaje del trabajo de campo. Sin embargo, se utilizó como instrumento a la codificación, propio de la teoría fundamentada. La investigación presenta un enfoque mixto, dado que utiliza instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. La finalidad del enfoque metodológico fue comprender el grado de articulación entre la identidad de marca diseñada por la organización y la imagen de marca conceptualizada por los usuarios consultados. Los hallazgos se visualizaron en función de las variables de medición, estructuradas por los objetivos de investigación. Se encontró que las estrategias de gestión de marca autónomas logran una mejor articulación entre imagen e identidad de marca en comparación con las que son colaborativas. Asimismo, se descubrió que los usuarios de la muestra consultada muestran mayor afinidad por el canal virtual, sobre el canal físico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercadeo--MetodologíaMarcas de fábrica--PerúIndustria de la cultura--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168035oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680352024-07-08 09:15:16.081http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
title Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
spellingShingle Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
Benavides Asalde, Julissa María
Mercadeo--Metodología
Marcas de fábrica--Perú
Industria de la cultura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
title_full Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
title_fullStr Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
title_full_unstemmed Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
title_sort Análisis de la identidad e imagen de marca a propósito de una alianza de organizaciones culturales: Caso de estudio Folk – Centro Cultural PUCP
author Benavides Asalde, Julissa María
author_facet Benavides Asalde, Julissa María
Rodríguez Cerna, Marco Antonio
Santiago Matamoros, Yasmín Gabriela
author_role author
author2 Rodríguez Cerna, Marco Antonio
Santiago Matamoros, Yasmín Gabriela
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Asalde, Julissa María
Rodríguez Cerna, Marco Antonio
Santiago Matamoros, Yasmín Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo--Metodología
Marcas de fábrica--Perú
Industria de la cultura--Perú
topic Mercadeo--Metodología
Marcas de fábrica--Perú
Industria de la cultura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de la presente investigación se enfoca en comprender cómo son la identidad y la imagen de marca en la organización cultural Folk, a propósito de su alianza con el Centro Cultural PUCP. Se parte del diagnóstico del estado situacional del consumo cultural en Lima metropolitana. A raíz de ello, se determina que existen brechas en la oferta cultural. Adicionalmente, se aborda la cuestión de incentivar el consumo cultural en un entorno donde la lógica tradicional del marketing no se aplica a cabalidad. Para la interpretación de dicho fenómeno, se eligió realizar un estudio de caso desde la óptica de Folk, un emprendimiento del sector cultural cuya finalidad es incentivar el consumo de cultura mediante la divulgación de la oferta cultural limeña. Para dicha finalidad cuenta con dos canales de comunicación: Folk físico y las redes sociales de Folk. Para ello, se revisan las particularidades de las industrias culturales acotadas a la realidad limeña. En este ámbito de acción, se pretende comprender la intervención de la gestión de marca desde la identidad organizacional de Folk en el logro del posicionamiento deseado por la misma. Se ha recurrido a los ejes temáticos de industrias culturales, gestión de marca y marketing cultural; para la construcción de un marco teórico que permita el entendimiento del fenómeno estudiado. Posteriormente, se aplicó una metodología basada en el estudio de caso para el abordaje del trabajo de campo. Sin embargo, se utilizó como instrumento a la codificación, propio de la teoría fundamentada. La investigación presenta un enfoque mixto, dado que utiliza instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. La finalidad del enfoque metodológico fue comprender el grado de articulación entre la identidad de marca diseñada por la organización y la imagen de marca conceptualizada por los usuarios consultados. Los hallazgos se visualizaron en función de las variables de medición, estructuradas por los objetivos de investigación. Se encontró que las estrategias de gestión de marca autónomas logran una mejor articulación entre imagen e identidad de marca en comparación con las que son colaborativas. Asimismo, se descubrió que los usuarios de la muestra consultada muestran mayor afinidad por el canal virtual, sobre el canal físico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-11T17:59:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-11T17:59:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14559
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14559
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639078187433984
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).