Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel

Descripción del Articulo

La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la Filosofía del Derecho afirma (a) que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación (común o privada) de cosas exteriores, (b) que la propiedad no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari, Enzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179311
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23884/22728
https://doi.org/10.18800/arete.202101.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad
Libertad
Espíritu objetivo
Fenomenología
Justicia distributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la Filosofía del Derecho afirma (a) que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación (común o privada) de cosas exteriores, (b) que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas a estas mediante actos, (c) que la propiedad racionalmente necesaria para la libre personalidad supone el reconocimiento entre las autoconsciencias (y esto aun cuando la noción de reconocimiento y de espíritu objetivo sean construcciones mejorables con una detalladísima analítica descriptiva tanto filosófica como empírica), y (d) que la propiedad, sin rechazar el formalismo típico del derecho privado, también exige la concreta universalidad del derecho público, un acceso a la misma por parte de todos y cada cual, y su organización y distribución universal a través de mecanismos institucionales y estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).