El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial

Descripción del Articulo

Existe una preocupación por desarrollar un nuevo modelo de planificación, acorde con la realidad de una sociedad flexible y con la conciencia de que se debe trabajar con realidades de alta complejidad, evitando las simplificaciones. En este contexto, es que se comienza a hablar del ordenamiento terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Domínguez, Juan, Rovira Pinto, Adriano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119415
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8109/8403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Modelos de Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_98ba7c3702a9e224c69a97cf35914c58
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119415
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Márquez Domínguez, JuanRovira Pinto, Adriano2018-04-10T21:49:14Z2018-04-10T21:49:14Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8109/8403Existe una preocupación por desarrollar un nuevo modelo de planificación, acorde con la realidad de una sociedad flexible y con la conciencia de que se debe trabajar con realidades de alta complejidad, evitando las simplificaciones. En este contexto, es que se comienza a hablar del ordenamiento territorial como una de las estrategias para llevar la planificación hacia una posición de gran dinamismo y de profundas vinculaciones con las realidades locales y en tiempo real. De esa forma, se busca asegurar el compromiso de las comunidades con el proceso planificador y la incorporación del conocimiento social a la generación de las soluciones de desarrollo. Se trata de la construcción del territorio por las comunidades locales. El desarrollo local es el paradigma mundial más aceptado para iniciar procesos de avance social y económico para pueblos y áreas deprimidas. Sin embargo, lejos de la unanimidad, este desarrollo presenta diferentes facetas según los objetivos que se le exijan y el lugar en que se le observe, tales como combatir el desempleo o conseguir la subsistencia. Tampoco existen metodologías y recetas universales para plantear iniciativas de desarrollo local, y ello viene originando cierta desorientación en los propios agentes del desarrollo. En este trabajo se plantea que el desarrollo local es un proceso donde se experimenta crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y equidad.   A concern exists in order to develop a new model of planning, in accordance with the reality of a flexible society and with the conscience that we should work with realities of great complexity, avoiding the simplifications. Is in this context that we are beginning to speak of the 'ordenamiento territorial' (land planning), like one of the strategies for taking the planning toward a position of great dynamism and deep linkings with the local realities and in real time. In that way it is aimed to assure the communities'commitment with the planning process and the incorporation of the social knowledge to the generation of the solutions for development. That is the construction of the territory by the local communities. The local development is the world paradigm more accepted in order to begin processes of social and economic advance for depressed areas. However, far from the unanimity, this development presents several facets according to the objectives that the society demands and the place in which it is observed: combat the unemployment or getting the subsistence. Neither methodologies or universal recipes exist in order to offer initiatives of local development, and this cause misorientation in the agents of development. In this work we think that the local development is a process based on experience, economic growth, environmental sustainability and social justness.  application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 14 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesarrolloModelos de Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorialinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119415oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194152024-06-04 16:06:10.366http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
title El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
spellingShingle El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
Márquez Domínguez, Juan
Desarrollo
Modelos de Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
title_full El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
title_fullStr El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
title_full_unstemmed El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
title_sort El desarrollo local : una propuesta social y económica con fuerte base territorial
author Márquez Domínguez, Juan
author_facet Márquez Domínguez, Juan
Rovira Pinto, Adriano
author_role author
author2 Rovira Pinto, Adriano
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Domínguez, Juan
Rovira Pinto, Adriano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo
Modelos de Planificación
topic Desarrollo
Modelos de Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Existe una preocupación por desarrollar un nuevo modelo de planificación, acorde con la realidad de una sociedad flexible y con la conciencia de que se debe trabajar con realidades de alta complejidad, evitando las simplificaciones. En este contexto, es que se comienza a hablar del ordenamiento territorial como una de las estrategias para llevar la planificación hacia una posición de gran dinamismo y de profundas vinculaciones con las realidades locales y en tiempo real. De esa forma, se busca asegurar el compromiso de las comunidades con el proceso planificador y la incorporación del conocimiento social a la generación de las soluciones de desarrollo. Se trata de la construcción del territorio por las comunidades locales. El desarrollo local es el paradigma mundial más aceptado para iniciar procesos de avance social y económico para pueblos y áreas deprimidas. Sin embargo, lejos de la unanimidad, este desarrollo presenta diferentes facetas según los objetivos que se le exijan y el lugar en que se le observe, tales como combatir el desempleo o conseguir la subsistencia. Tampoco existen metodologías y recetas universales para plantear iniciativas de desarrollo local, y ello viene originando cierta desorientación en los propios agentes del desarrollo. En este trabajo se plantea que el desarrollo local es un proceso donde se experimenta crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y equidad.   A concern exists in order to develop a new model of planning, in accordance with the reality of a flexible society and with the conscience that we should work with realities of great complexity, avoiding the simplifications. Is in this context that we are beginning to speak of the 'ordenamiento territorial' (land planning), like one of the strategies for taking the planning toward a position of great dynamism and deep linkings with the local realities and in real time. In that way it is aimed to assure the communities'commitment with the planning process and the incorporation of the social knowledge to the generation of the solutions for development. That is the construction of the territory by the local communities. The local development is the world paradigm more accepted in order to begin processes of social and economic advance for depressed areas. However, far from the unanimity, this development presents several facets according to the objectives that the society demands and the place in which it is observed: combat the unemployment or getting the subsistence. Neither methodologies or universal recipes exist in order to offer initiatives of local development, and this cause misorientation in the agents of development. In this work we think that the local development is a process based on experience, economic growth, environmental sustainability and social justness.  
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8109/8403
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8109/8403
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 14 (2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639830569025536
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).