«La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta tesis es analizar los mecanismos que utiliza el sujeto de La casa de cartón, de Martín Adán, para criticar, pero también para evadir y sobrevivir al proyecto modernizador de la Patria Nueva en la ciudad. El primer capítulo tendrá en cuenta el contexto económico, político y social...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201027 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28527 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Martín Adán, 1908-1985. La casa de cartón Clases sociales--Perú--Lima Interacción social--Perú Perú--Condiciones sociales--1918- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| id | RPUC_9877fe862ef0407f19b3bf8643b083fb | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201027 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| title | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| spellingShingle | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán Angulo Flores, Militza Blanca Martín Adán, 1908-1985. La casa de cartón Clases sociales--Perú--Lima Interacción social--Perú Perú--Condiciones sociales--1918- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| title_short | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| title_full | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| title_fullStr | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| title_full_unstemmed | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| title_sort | «La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adán | 
| author | Angulo Flores, Militza Blanca | 
| author_facet | Angulo Flores, Militza Blanca | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vich Florez, Víctor Miguel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Angulo Flores, Militza Blanca | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Martín Adán, 1908-1985. La casa de cartón Clases sociales--Perú--Lima Interacción social--Perú Perú--Condiciones sociales--1918- | 
| topic | Martín Adán, 1908-1985. La casa de cartón Clases sociales--Perú--Lima Interacción social--Perú Perú--Condiciones sociales--1918- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| description | El objetivo de esta tesis es analizar los mecanismos que utiliza el sujeto de La casa de cartón, de Martín Adán, para criticar, pero también para evadir y sobrevivir al proyecto modernizador de la Patria Nueva en la ciudad. El primer capítulo tendrá en cuenta el contexto económico, político y social en el que fue producida esta obra, para, sobre esta base, indagar cómo los recursos que emplea este sujeto, que identificamos con el narrador, lo posicionan críticamente frente a las conservadoras clases media y alta que pueblan los distritos de Lima y Barranco, así como frente al represivo aparato estatal de los últimos años del Oncenio de Augusto B. Leguía. En los capítulos segundo y tercero explicaremos cómo, a través de un proceso de carnavalización, este sujeto viandante se relaciona con el mundo exterior: si en el segundo capítulo vemos cómo este se distancia de la naturaleza y la sociedad mediante los mecanismos de humanización y reificación, en el tercero demostraremos cómo solo a partir de una toma de conciencia de su propia enajenación es posible entender su comunión solidaria con los hombres y la naturaleza. En consecuencia, aunque ni en la novela ni en el contexto histórico en que fue escrita haya habido una transformación de la estructura capitalista, sí ocurre una revolución al interior del sujeto, que le permite establecer relaciones libres consigo mismo, los seres, las cosas y la naturaleza, con lo que recupera, en palabras de Marx, su «ser social». | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-08-09T14:55:35Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-08-09T14:55:35Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024-08-09 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28527 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28527 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638353605689344 | 
| spelling | Vich Florez, Víctor MiguelAngulo Flores, Militza Blanca2024-08-09T14:55:35Z2024-08-09T14:55:35Z20242024-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/28527El objetivo de esta tesis es analizar los mecanismos que utiliza el sujeto de La casa de cartón, de Martín Adán, para criticar, pero también para evadir y sobrevivir al proyecto modernizador de la Patria Nueva en la ciudad. El primer capítulo tendrá en cuenta el contexto económico, político y social en el que fue producida esta obra, para, sobre esta base, indagar cómo los recursos que emplea este sujeto, que identificamos con el narrador, lo posicionan críticamente frente a las conservadoras clases media y alta que pueblan los distritos de Lima y Barranco, así como frente al represivo aparato estatal de los últimos años del Oncenio de Augusto B. Leguía. En los capítulos segundo y tercero explicaremos cómo, a través de un proceso de carnavalización, este sujeto viandante se relaciona con el mundo exterior: si en el segundo capítulo vemos cómo este se distancia de la naturaleza y la sociedad mediante los mecanismos de humanización y reificación, en el tercero demostraremos cómo solo a partir de una toma de conciencia de su propia enajenación es posible entender su comunión solidaria con los hombres y la naturaleza. En consecuencia, aunque ni en la novela ni en el contexto histórico en que fue escrita haya habido una transformación de la estructura capitalista, sí ocurre una revolución al interior del sujeto, que le permite establecer relaciones libres consigo mismo, los seres, las cosas y la naturaleza, con lo que recupera, en palabras de Marx, su «ser social».The aim of this thesis is to analyze the mechanisms used by the subject from La casa de cartón, by Martín Adán, to criticize, as well as to elude and survive the modernizing project of Patria Nueva in the city. The first chapter will take into account the economic, political and social context in which this novel was produced, in order, on this basis, to investigate how the resources used by this subject, whom we identify with the narrator, position him critically against the conservative middle and upper classes that live in the districts of Lima and Barranco, as well as against the repressive state apparatus of the last years of the Augusto B. Leguía’s Oncenio. In the second and third chapters we will explain how, through a process of carnivalization, this traveling subject interacts with the outside world: if in the second chapter we see how he distances himself from nature and society through the mechanisms of humanization and caricaturization, in the third we will show how only through an awareness of his own alienation becomes possible to understand his communion in solidarity with men and nature. Consequently, although neither in the novel or in the historical context in it was written there has been a transformation of the capitalist structure, a revolution does occur within the subject, which allows him to establish free relationships with himself, beings, things and nature, thereby recovering, in Marx's words, his «social being».spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Martín Adán, 1908-1985. La casa de cartónClases sociales--Perú--LimaInteracción social--PerúPerú--Condiciones sociales--1918-https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01«La revolución va por dentro»: estrategias del yo en La casa de cartón de Martín Adáninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-687342153292314317Esparza Arana, Maria CeciliaVich Flórez, Víctor MiguelPiñeiro Mayorga, Maximo Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201027oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010272024-09-29 00:25:08.398http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            