El arte de predicar de Juan de Espinosa Medrano en "La novena maravilla"
Descripción del Articulo
En este libro, el Dr. Charles B. Moore ofrece una detallada lectura de los sermones que componen La novena maravilla, mientras que categoriza y traza la historia de dichos temas en la oratoria sagrada española. Como resultado, el predicador más sobresaliente de la época colonial en América -Juan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181573 https://doi.org/10.18800/9789972423468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritores peruanos (Espinosa Medrano) Espinosa Medrano, Juan de, 1632-1688 La novena maravilla--Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | En este libro, el Dr. Charles B. Moore ofrece una detallada lectura de los sermones que componen La novena maravilla, mientras que categoriza y traza la historia de dichos temas en la oratoria sagrada española. Como resultado, el predicador más sobresaliente de la época colonial en América -Juan de Espinosa Medrano- encuentra, por primera vez, su lugar apropiado entre los otros grandes oradores de este género, tantas veces olvidado en las letras hispanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).