Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para dar explicación al desfavorable comportamiento de las ventas de Supermercados Wong que, a pesar de contar con más de 30 años en el mercado, se encuentra en desventaja frente a sus competidores. Considerando que la marca es la promesa de una experiencia de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Castro, Diego Enrique, Oré Gutierrez, Leslie Zolim, Tejada Carrillo, Carla María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación del mercado--Investigaciones
Supermercados--Perú--Lima
Marcas de fábrica--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_98353fdb4f3b16c905d6642755b7b58c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169490
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Macara-Chvili Helguero, AndrésMatos Castro, Diego EnriqueOré Gutierrez, Leslie ZolimTejada Carrillo, Carla María2020-01-21T21:20:33Z2020-01-21T21:20:33Z20192020-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15623La presente investigación se realizó para dar explicación al desfavorable comportamiento de las ventas de Supermercados Wong que, a pesar de contar con más de 30 años en el mercado, se encuentra en desventaja frente a sus competidores. Considerando que la marca es la promesa de una experiencia de parte de la empresa hacia el cliente, y que el valor de marca es el efecto diferencial en la conducta del cliente como consecuencia de conocer la marca, se aborda la problemática de la empresa a través de un enfoque de valor de marca. Es a partir de esta experiencia que la persona experimenta un nivel de satisfacción que luego determina su lealtad hacia la marca. A partir de esta idea, el valor de marca se comprende como el efecto diferencial en la conducta del cliente, que es consecuencia directa de conocer la marca. Si bien este concepto es validado por distintos autores, al desarrollarse dentro de la mente de los clientes y consumidores no es posible aislar este factor y comprender qué proporción de la conducta de estos es únicamente efecto directo del valor de marca. Por tal razón, fue necesario utilizar un modelo de valor de marca que permita comprender este problema a través de distintas dimensiones, las que a su vez se evidenciaban a través de variables observables. El modelo seleccionado fue el de David Aaker, el cual divide al valor de marca en las dimensiones de conciencia de marca, asociaciones, calidad percibida y lealtad. Este modelo, a su vez, es desarrollado en una escala con variables observables por Yoo y Donthu; por lo cual, se utilizó la escala desarrollada por estos autores para medir las dimensiones del modelo de David Aaker. Así mismo, el modelo y la escala utilizados, si bien permitieron explicar el estado actual del valor de la marca Wong, no eran capaces de dar explicación a estos resultados; por ello, los investigadores adicionaron una segunda escala con dimensiones psicográficas para lograr un mayor nivel de análisis al valor de la marca y el comportamiento de los clientes. A partir de la valoración de la marca Wong se realizó un análisis de conglomerados para segmentar a los clientes de supermercados de Lima moderna y comprender los factores psicográficos que influyen en estos, que a su vez generaron el valor de marca que evidencian. De esta manera, se obtuvieron conclusiones respecto a la muestra y a cada segmento encontrado para finalmente ofrecer recomendaciones a la organización a partir de los resultados obtenidos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Segmentación del mercado--InvestigacionesSupermercados--Perú--LimaMarcas de fábrica--Mercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aakerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0001-8742-6183413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169490oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1694902024-06-04 15:05:23.156http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
title Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
spellingShingle Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
Matos Castro, Diego Enrique
Segmentación del mercado--Investigaciones
Supermercados--Perú--Lima
Marcas de fábrica--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
title_full Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
title_fullStr Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
title_full_unstemmed Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
title_sort Segmentación de los clientes de supermercados de Lima moderna según su valoración de la marca WONG a partir del modelo de Brand Equity de Aaker
author Matos Castro, Diego Enrique
author_facet Matos Castro, Diego Enrique
Oré Gutierrez, Leslie Zolim
Tejada Carrillo, Carla María
author_role author
author2 Oré Gutierrez, Leslie Zolim
Tejada Carrillo, Carla María
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macara-Chvili Helguero, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Matos Castro, Diego Enrique
Oré Gutierrez, Leslie Zolim
Tejada Carrillo, Carla María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Segmentación del mercado--Investigaciones
Supermercados--Perú--Lima
Marcas de fábrica--Mercadeo
topic Segmentación del mercado--Investigaciones
Supermercados--Perú--Lima
Marcas de fábrica--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se realizó para dar explicación al desfavorable comportamiento de las ventas de Supermercados Wong que, a pesar de contar con más de 30 años en el mercado, se encuentra en desventaja frente a sus competidores. Considerando que la marca es la promesa de una experiencia de parte de la empresa hacia el cliente, y que el valor de marca es el efecto diferencial en la conducta del cliente como consecuencia de conocer la marca, se aborda la problemática de la empresa a través de un enfoque de valor de marca. Es a partir de esta experiencia que la persona experimenta un nivel de satisfacción que luego determina su lealtad hacia la marca. A partir de esta idea, el valor de marca se comprende como el efecto diferencial en la conducta del cliente, que es consecuencia directa de conocer la marca. Si bien este concepto es validado por distintos autores, al desarrollarse dentro de la mente de los clientes y consumidores no es posible aislar este factor y comprender qué proporción de la conducta de estos es únicamente efecto directo del valor de marca. Por tal razón, fue necesario utilizar un modelo de valor de marca que permita comprender este problema a través de distintas dimensiones, las que a su vez se evidenciaban a través de variables observables. El modelo seleccionado fue el de David Aaker, el cual divide al valor de marca en las dimensiones de conciencia de marca, asociaciones, calidad percibida y lealtad. Este modelo, a su vez, es desarrollado en una escala con variables observables por Yoo y Donthu; por lo cual, se utilizó la escala desarrollada por estos autores para medir las dimensiones del modelo de David Aaker. Así mismo, el modelo y la escala utilizados, si bien permitieron explicar el estado actual del valor de la marca Wong, no eran capaces de dar explicación a estos resultados; por ello, los investigadores adicionaron una segunda escala con dimensiones psicográficas para lograr un mayor nivel de análisis al valor de la marca y el comportamiento de los clientes. A partir de la valoración de la marca Wong se realizó un análisis de conglomerados para segmentar a los clientes de supermercados de Lima moderna y comprender los factores psicográficos que influyen en estos, que a su vez generaron el valor de marca que evidencian. De esta manera, se obtuvieron conclusiones respecto a la muestra y a cada segmento encontrado para finalmente ofrecer recomendaciones a la organización a partir de los resultados obtenidos.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T21:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T21:20:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15623
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15623
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994030821376
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).