“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas
Descripción del Articulo
La tesis propone el concepto de poder creador como un concepto que nos permite abordar la propuesta emancipatoria de Marx. Para ello, la tesis ha realizado el rastreo de las bases antropológicas y ontológicas en la obra temprana y tardía de Marx que puedan permitir elaborar dicho concepto. La hipóte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169516 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marxismo--Filosofía Marx, Karl, 1818-1883--Estudio y crítica Ontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RPUC_981916e2679741468b1067b59b676819 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169516 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Del Águila Marchena, LevyLeón Verástegui, Enrique2020-01-28T13:58:38Z2020-01-28T13:58:38Z20192020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15777La tesis propone el concepto de poder creador como un concepto que nos permite abordar la propuesta emancipatoria de Marx. Para ello, la tesis ha realizado el rastreo de las bases antropológicas y ontológicas en la obra temprana y tardía de Marx que puedan permitir elaborar dicho concepto. La hipótesis principal postula que el concepto que Marx desarrolla como “trabajo vivo” es un concepto bisagra entre su concepción ontológica y antropológica, por un lado, y sus reflexiones sobre los intereses emancipatorios, por otro lado. En ese sentido, el poder creador aparece como el potencial inherente que caracteriza al trabajo vivo. Potencial que el capital extrae del trabajo vivo para enajenarlo y direccionarlo constantemente hacia sus fines, pero que, a pesar de la determinación que el capital le impone al trabajo vivo para desarrollarse, no anula en este la posibilidad de una reapropiación de su propia potencialidad. La presente tesis se plantea como pregunta principal: ¿cuáles son las formas en que la ontología comprendida en el poder creador se articula con las circunstancias objetivas del modo de producción capitalista para desarrollar una disposición hacia su emancipación frente a aquellas mismas circunstancias? La tesis plantea como conclusión que las circunstancias objetivas del modo de producción capitalista son una realidad mistificada por el capital; realidad que, sin embargo, no es capaz de suprimir la prioridad ontológica del trabajo vivo como “existencia no-objetivada”. La alteridad del trabajo vivo permanece irreductible frente al capital y por ello su enajenación es solo una forma histórica de su actividad, una forma susceptible de ser superada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Marxismo--FilosofíaMarx, Karl, 1818-1883--Estudio y críticaOntologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía07874791https://orcid.org/0000-0003-0140-7235223027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169516oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695162025-03-11 11:57:14.163http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| title |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| spellingShingle |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas León Verástegui, Enrique Marxismo--Filosofía Marx, Karl, 1818-1883--Estudio y crítica Ontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| title_full |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| title_fullStr |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| title_full_unstemmed |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| title_sort |
“El poder creador” un aporte al entendimiento de la propuesta emancipatoria de Marx desde sus bases antropológicas y ontológicas |
| author |
León Verástegui, Enrique |
| author_facet |
León Verástegui, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Águila Marchena, Levy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Verástegui, Enrique |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marxismo--Filosofía Marx, Karl, 1818-1883--Estudio y crítica Ontología |
| topic |
Marxismo--Filosofía Marx, Karl, 1818-1883--Estudio y crítica Ontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
La tesis propone el concepto de poder creador como un concepto que nos permite abordar la propuesta emancipatoria de Marx. Para ello, la tesis ha realizado el rastreo de las bases antropológicas y ontológicas en la obra temprana y tardía de Marx que puedan permitir elaborar dicho concepto. La hipótesis principal postula que el concepto que Marx desarrolla como “trabajo vivo” es un concepto bisagra entre su concepción ontológica y antropológica, por un lado, y sus reflexiones sobre los intereses emancipatorios, por otro lado. En ese sentido, el poder creador aparece como el potencial inherente que caracteriza al trabajo vivo. Potencial que el capital extrae del trabajo vivo para enajenarlo y direccionarlo constantemente hacia sus fines, pero que, a pesar de la determinación que el capital le impone al trabajo vivo para desarrollarse, no anula en este la posibilidad de una reapropiación de su propia potencialidad. La presente tesis se plantea como pregunta principal: ¿cuáles son las formas en que la ontología comprendida en el poder creador se articula con las circunstancias objetivas del modo de producción capitalista para desarrollar una disposición hacia su emancipación frente a aquellas mismas circunstancias? La tesis plantea como conclusión que las circunstancias objetivas del modo de producción capitalista son una realidad mistificada por el capital; realidad que, sin embargo, no es capaz de suprimir la prioridad ontológica del trabajo vivo como “existencia no-objetivada”. La alteridad del trabajo vivo permanece irreductible frente al capital y por ello su enajenación es solo una forma histórica de su actividad, una forma susceptible de ser superada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-28T13:58:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-28T13:58:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15777 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15777 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638186774102016 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).