Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia

Descripción del Articulo

Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) están transformando las modalidades de interacción social y las relaciones personales alrededor del mundo, ante lo cual Colombia no es la excepción. Para los fines del presente documento, TIC se refiere no solo a Internet y a telefonía, sino a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Gómez, Ana Margarita, Pereira Méndez, Natalia, Villarreal Isaac, María Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_97a68b74939b3a3019c75cf66b9d3a90
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142684
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
title Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
Coronado Gómez, Ana Margarita
Tecnología de la información--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
title_full Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombia
author Coronado Gómez, Ana Margarita
author_facet Coronado Gómez, Ana Margarita
Pereira Méndez, Natalia
Villarreal Isaac, María Claudia
author_role author
author2 Pereira Méndez, Natalia
Villarreal Isaac, María Claudia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Gómez, Ana Margarita
Pereira Méndez, Natalia
Villarreal Isaac, María Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información--Colombia
Planificación estratégica
topic Tecnología de la información--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) están transformando las modalidades de interacción social y las relaciones personales alrededor del mundo, ante lo cual Colombia no es la excepción. Para los fines del presente documento, TIC se refiere no solo a Internet y a telefonía, sino al contenido digital, a las aplicaciones, y a otras herramientas para la producción dentro del ecosistema digital. En los últimos años, en el país se ha impulsado un proceso de modernización soportado en las TIC, como resultado del Plan Vive Digital I, formulado dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014: Prosperidad Para Todos (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2010) y continuado dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo País (DNP, 2015). Utilizando este contexto, se ha creado el presente Plan Estratégico, donde se propone que para 2023, Colombia se ubique en el primer puesto de Latinoamérica según el Índice de Desarrollo de Ecosistema Digital (IDED), apoyando las transformaciones requeridas para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Para conseguir ello, se deberán implementar las siguientes estrategias, que han sido profundamente analizadas: (a) coordinar con organismos públicos y privados que fomenten la I+D+i y el desarrollo de nuevas líneas estratégicas para las industrias del futuro; (b) exportar servicios TIC, para penetrar en EE. UU. y Europa, así como desarrollar otros mercados en Latinoamérica; (c) incentivar el uso de las TIC en los sectores productivos a través del desarrollo de soluciones específicas adaptadas a las necesidades de cada sector; (d) impulsar el comercio electrónico a través del desarrollo de regulaciones y programas que generen confianza a los usuarios en el uso de medios digitales; y (e) lobby con el Gobierno para obtener beneficios tributarios por la disminución de la huella de carbono a través de la incorporación de TIC en los sectores productivos; entre otras
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T00:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T00:15:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12433
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12433
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890629693440
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioCoronado Gómez, Ana MargaritaPereira Méndez, NataliaVillarreal Isaac, María Claudia2018-08-09T00:15:30Z2018-08-09T00:15:30Z20182018-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/12433Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) están transformando las modalidades de interacción social y las relaciones personales alrededor del mundo, ante lo cual Colombia no es la excepción. Para los fines del presente documento, TIC se refiere no solo a Internet y a telefonía, sino al contenido digital, a las aplicaciones, y a otras herramientas para la producción dentro del ecosistema digital. En los últimos años, en el país se ha impulsado un proceso de modernización soportado en las TIC, como resultado del Plan Vive Digital I, formulado dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014: Prosperidad Para Todos (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2010) y continuado dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo País (DNP, 2015). Utilizando este contexto, se ha creado el presente Plan Estratégico, donde se propone que para 2023, Colombia se ubique en el primer puesto de Latinoamérica según el Índice de Desarrollo de Ecosistema Digital (IDED), apoyando las transformaciones requeridas para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Para conseguir ello, se deberán implementar las siguientes estrategias, que han sido profundamente analizadas: (a) coordinar con organismos públicos y privados que fomenten la I+D+i y el desarrollo de nuevas líneas estratégicas para las industrias del futuro; (b) exportar servicios TIC, para penetrar en EE. UU. y Europa, así como desarrollar otros mercados en Latinoamérica; (c) incentivar el uso de las TIC en los sectores productivos a través del desarrollo de soluciones específicas adaptadas a las necesidades de cada sector; (d) impulsar el comercio electrónico a través del desarrollo de regulaciones y programas que generen confianza a los usuarios en el uso de medios digitales; y (e) lobby con el Gobierno para obtener beneficios tributarios por la disminución de la huella de carbono a través de la incorporación de TIC en los sectores productivos; entre otrasInformation and Communication Technologies (ICT) are transforming the modalities of social interaction and personal relationships around the world, to which Colombia is no exception. In the context of the current document, ICT refers to Internet and phone service, as well as to digital content, apps, and other production tools within the digital ecosystem. In recent years, a modernization process supported by ICT has been promoted in the country, as a result of the Plan Vive Digital I, formulated in the context of the Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014: Prosperidad Para Todos (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2010) and continuing with the Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo País (DNP, 2015). Using this as context, the present Strategic Plan has been created, where it is proposed that by the year 2023, Colombia will be ranked first in Latinoamérica according to the Digital Ecosystem Development Index (IDED), supporting the transformations required for construction of a stable and lasting peace in Colombia. To achieve this, the following strategies must be implemented, which have been thoroughly analyzed: (a) coordinate with public and private organizations that promote R + D + i, the development of new strategic lines for the industries of the future; (b) export ICT services, to penetrate the United States and Europe, as well as develop other markets in Latinoamérica; (c) encourage the use of ICT in the productive sectors through the development of specific solutions adapted to the needs of each sector; (d) promote electronic commerce through the development of regulations and programs that generate confidence in the use of digital media by users; and (e) lobbying the government to obtain tax benefits for the reduction of the carbon footprint through the incorporation of ICT in the productive sectors; among otherspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la información--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142684oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426842024-08-25 00:41:58.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).