Innovación digital para contrarrestar el reducido alcance del control físico de los detenidos domiciliarios por mandatos judiciales en las regiones Lima y Callao

Descripción del Articulo

Con el valioso aporte del asesor académico y metodológico asignado, se presenta a continuación un proyecto de innovación cuyo fin es identificar una solución para el problema público “Reducido alcance del control físico de los detenidos domiciliariamente por mandatos judiciales, desarrollado por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Cardenas, Edward, Gallardo Mendoza, Arlyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Brecha digital--Perú
Detención--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Con el valioso aporte del asesor académico y metodológico asignado, se presenta a continuación un proyecto de innovación cuyo fin es identificar una solución para el problema público “Reducido alcance del control físico de los detenidos domiciliariamente por mandatos judiciales, desarrollado por la Policía Nacional del Perú en las Regiones Lima y Callao durante el año 2020”. Problemática identificada mediante la técnica Árbol del Problema, la misma que también sirvió para determinar las causas que loocasionan, de las cuales fue seleccionada la “Modalidad operativa de control de detenidos domiciliarios desfasada, basada en lo presencial y el control físico”, como aquella que genera mayor impacto en el problema antes mencionado y por lo tanto que debiera buscarse su respectiva alternativa de solución. Para la búsqueda de la solución innovadora, tras el análisis de rigor, se reformuló el problema de la siguiente manera: “Los integrantes del Departamento de Arresto Domiciliario de la División de Seguridad de Penales PNP-Lima, requieren mejorar la modalidad de vigilancia y control físico de procesados con mandatos de detención domiciliaria, porque actualmente se vienen produciendo quebrantamientos a la medida dispuesta por los órganos jurisdiccionales”; luego de lo cual a manera de interrogación y de manera lógica se obtuvo el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos mejorar la modalidad de vigilancia y control de procesados con mandato jurisdiccional de detención domiciliaria a cargo del Departamento de Arresto Domiciliario de la División de Seguridad de Penales PNP Lima, para elevar la eficacia y efectividad del servicio policial ejecutado, coadyuvando a disminuir los quebrantamientos que generan revictimización social y sensación de inseguridad ciudadana?. De lo anterior, se optó por una propuesta tecnológica como solución innovadora, de manera tal que la brecha establecida entre la cantidad de efectivos policiales destinados a la unidad policial encargada del control de procesados con mandato de detención domiciliaria, y el número de éstos últimos, sea acortada y se logre revestir de eficacia y por qué no decirlo, de eficiencia, esta labor policial que se desarrolla en cumplimiento de mandatos jurisdiccionales de obligatorio cumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).