Articulación y traducción local en el campo rockero de Quito

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene por objetivo señalar algunas de las principales características del campo rockero quiteño (Ecuador) a partir de dos ejes de discusión: por un lado, los procesos de inserción y traducción local de una práctica “global” como es el rock, y por otro, la importancia que adquier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dammert Guardia, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115375
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/3936/3910
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201201.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura juvenil
Rock
Quito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene por objetivo señalar algunas de las principales características del campo rockero quiteño (Ecuador) a partir de dos ejes de discusión: por un lado, los procesos de inserción y traducción local de una práctica “global” como es el rock, y por otro, la importancia que adquiere la ciudad (en términos de su “división” socioespacial) para los procesos de diferenciación al interior del campo del rock y para el surgimiento del “rock subterráneo”. La información presentada es parte de un trabajo previo para el cual se recolectó información primaria entre los años 2006 y 2009. El artículo se organiza a partir de la discusión crítica sobre el campo de estudios sobre culturas juveniles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).