La informalidad: ¿Una herencia colonial?
Descripción del Articulo
Este trabajo desarrolla la vida durante el siglo XVII de un comerciante de Potosí, cuya economía oficial estaba en decadencia de acuerdo con ideas usuales en la historiografía. El análisis se sustenta principalmente en series cronológicas e información institucional. En nuestra opinión, existía un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126752 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biografía Economía colonial Herencia Informalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo desarrolla la vida durante el siglo XVII de un comerciante de Potosí, cuya economía oficial estaba en decadencia de acuerdo con ideas usuales en la historiografía. El análisis se sustenta principalmente en series cronológicas e información institucional. En nuestra opinión, existía una estructura formal/informal de la economía colonial, cuyo polo de desarrollo estaba nucleado en Potosí; esa dualidad se sustentaba en conductas que utilizaban intersticios en las ordenanzas legales. This paper deals about a merchant who became rich in Potosí, during XVIIth century, when, according the historiography usual idea, its formal economy was in decadence. This analysis is supported mainly by figures from time series and institutional data. In our opinion, there was a dual structure of the colonial economy —formal/underground—, whose development center was located at Potosi; this dual behavior was allowed by the interstices of the legal system. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).