Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima.
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio de caso que correspondió a un enfoque mixto, predominantemente cualitativo. Tuvo un alcance exploratorio y un diseño no experimental. Se buscó analizar el desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos al ingresar a un curso de habilidades ling...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español--Estilo. Español--Redacción. Educación superior--Investigaciones--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_975775307b10c66a840ddd1e22d67258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144681 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
title |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
spellingShingle |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. Ferrucci Montoya, Gabriela Español--Estilo. Español--Redacción. Educación superior--Investigaciones--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
title_full |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
title_fullStr |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
title_sort |
Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. |
author |
Ferrucci Montoya, Gabriela |
author_facet |
Ferrucci Montoya, Gabriela Pastor Flores, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Pastor Flores, Claudia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suárez Díaz, María Guadalupe Bayro Nieves, Aylin Eleonora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrucci Montoya, Gabriela Pastor Flores, Claudia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Español--Estilo. Español--Redacción. Educación superior--Investigaciones--Perú. |
topic |
Español--Estilo. Español--Redacción. Educación superior--Investigaciones--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación es un estudio de caso que correspondió a un enfoque mixto, predominantemente cualitativo. Tuvo un alcance exploratorio y un diseño no experimental. Se buscó analizar el desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos al ingresar a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. La muestra estuvo conformada por los alumnos ingresantes al curso de Nivelación de Lenguaje en el ciclo 2012-2 que asistieron a la primera sesión de clases y que no estuvieran llevando el curso por segunda o tercera vez, que no hubieran rendido la Prueba de Definición de Niveles (PDN©), y que no hubieran tenido algún tipo de educación superior anterior (aunque sea por un ciclo). Del total de los alumnos que cumplían con las características mencionadas, elegimos de manera aleatoria 150 como muestra para nuestro estudio. Para evaluar el desarrollo alcanzado en redacción académica por estos alumnos, se les aplicó una 11 prueba diagnóstica adaptada por las investigadoras a la que se le denominó Prueba diagnóstica del desempeño en redacción académica (PDDRA). Luego de corregir las pruebas y analizar los datos, se obtuvo como resultado que el desarrollo alcanzado por los alumnos en redacción académica no es homogéneo en todos los criterios e indicadores evaluados, sino que los alumnos presentaron mayores deficiencias en los criterios relacionados con la organización de las ideas del texto y de los párrafos, y con la ortografía. Pese a que estos resultados no son generalizables para la población de alumnos ingresantes a todas las universidades de Lima por ser un estudio de caso, sí se puede afirmar que es una investigación relevante y significativa, pues brinda información a la universidad que le permitirá tomar medidas respecto de la enseñanza de la redacción académica. Además, permite conocer aspectos poco estudiados en el Perú acerca de la población que ingresa a las universidades. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-06T19:43:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-06T19:43:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-12-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5030 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5030 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638477173030912 |
spelling |
Suárez Díaz, María GuadalupeBayro Nieves, Aylin EleonoraFerrucci Montoya, GabrielaPastor Flores, Claudia2013-12-06T19:43:58Z2013-12-06T19:43:58Z20132013-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/5030La presente investigación es un estudio de caso que correspondió a un enfoque mixto, predominantemente cualitativo. Tuvo un alcance exploratorio y un diseño no experimental. Se buscó analizar el desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos al ingresar a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. La muestra estuvo conformada por los alumnos ingresantes al curso de Nivelación de Lenguaje en el ciclo 2012-2 que asistieron a la primera sesión de clases y que no estuvieran llevando el curso por segunda o tercera vez, que no hubieran rendido la Prueba de Definición de Niveles (PDN©), y que no hubieran tenido algún tipo de educación superior anterior (aunque sea por un ciclo). Del total de los alumnos que cumplían con las características mencionadas, elegimos de manera aleatoria 150 como muestra para nuestro estudio. Para evaluar el desarrollo alcanzado en redacción académica por estos alumnos, se les aplicó una 11 prueba diagnóstica adaptada por las investigadoras a la que se le denominó Prueba diagnóstica del desempeño en redacción académica (PDDRA). Luego de corregir las pruebas y analizar los datos, se obtuvo como resultado que el desarrollo alcanzado por los alumnos en redacción académica no es homogéneo en todos los criterios e indicadores evaluados, sino que los alumnos presentaron mayores deficiencias en los criterios relacionados con la organización de las ideas del texto y de los párrafos, y con la ortografía. Pese a que estos resultados no son generalizables para la población de alumnos ingresantes a todas las universidades de Lima por ser un estudio de caso, sí se puede afirmar que es una investigación relevante y significativa, pues brinda información a la universidad que le permitirá tomar medidas respecto de la enseñanza de la redacción académica. Además, permite conocer aspectos poco estudiados en el Perú acerca de la población que ingresa a las universidades.The current investigation is a mainly qualitative case study with a mixed method approach. It is exploratory with a non-experimental design. The objective was to analyze the development of academic writing in students who took a course of basic linguistic skills in a private university of Lima. The sample consisted of first-year students of the course: “Nivelación de Lenguaje” which took place on the second semester of 2012. They were students who attended the first day of class, were not taking the course for a second or third time, had not sat for the “Prueba de Definición de Niveles” (PDN©)1 and had not carried any higher education in the past. We chose 150 of them randomly for the study. A diagnostic test (adapted by researchers) was applied to the sample. The test was named: “Prueba diagnóstica del desempeño en redacción académica” (PDDRA)2 After reviewing their tests and analyzing data, the survey revealed that the academic writing development reached by the students was not homogeneous in all of the criteria and indicators evaluated. The students showed poor skills in activities linked to organization of ideas in writing a paragraph, and spelling. Although results cannot be generalized to other first-year students of universities in Lima due to methodology constraints in the investigation design, we emphasize the importance and relevance of this information as part of the implementation of educational policies in the university regarding academic writing development in students. Additionally, it is the basis for a further reflection on overlooked aspects of education in Peru and especially those concerning the transition between high school and university.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Español--Estilo.Español--Redacción.Educación superior--Investigaciones--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Dificultades de Aprendizaje199437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144681oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1446812024-06-10 09:57:15.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).