Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central

Descripción del Articulo

En términos arqueológicos, los valles del departamento de Arequipa son pobremente conocidos en comparación con otras regiones del Perú y es de esperar que este artículo ayude a despertar interés por el tema. Se describirán dos nuevas culturas locales recientemente identificadas en Arequipa, sobre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haeberli, Joerg
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113632
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2353/2301
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Horizonte Medio
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
Archaeology
Middle Horizonte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_96a553c75ca66d1a5ffb7f46493c88ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113632
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
title Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
spellingShingle Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
Haeberli, Joerg
Arqueología
Horizonte Medio
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
Archaeology
Middle Horizonte
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
title_full Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
title_fullStr Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
title_full_unstemmed Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
title_sort Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Central
author Haeberli, Joerg
author_facet Haeberli, Joerg
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Haeberli, Joerg
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Horizonte Medio
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
topic Arqueología
Horizonte Medio
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
Archaeology
Middle Horizonte
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Middle Horizonte
Arequipa
Sihuas
Textiles
Pukara
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En términos arqueológicos, los valles del departamento de Arequipa son pobremente conocidos en comparación con otras regiones del Perú y es de esperar que este artículo ayude a despertar interés por el tema. Se describirán dos nuevas culturas locales recientemente identificadas en Arequipa, sobre la base de artefactos recolectados en los valles de Sihuas y Vitor, así como la temprana presencia de Nasca en el valle de Sihuas. En el análisis y la discusión también se han utilizado artefactos de colecciones e ilustraciones publicadas. Siguas 1 florece durante el Horizonte Temprano y Siguas 3 durante el Periodo Intermedio Temprano. El énfasis de ambas culturas se sitúa más en la textilería que en la cerámica, posible razón de la omisión que han sufrido por parte de los investigadores, ya que las cronologías y seriaciones de los Andes Centrales se basan en la cerámica. Ciertos ceramios y textiles de estilo Nasca Temprano, provenientes de Arequipa, muestran diferencias características frente a piezas de la costa sur, lo cual es interpretado como manifestaciones de manufactura local. Este hecho supone alguna forma de interacción entre Arequipa y la costa sur. Resultados preliminares basados en el análisis tecnológico de los textiles indican que la costa del extremo sur del Perú habría influenciado a la costa sur durante el Horizonte Temprano. La tradición textil de Siguas 2 combina elementos de Nasca y de Siguas. Por otra parte, se describirán textiles relacionados con Pukara del Periodo Intermedio Temprano, sobre los cuales se afirma algunos provendrían de Arequipa. Estos textiles permiten seguir la huella del Tema de la Deidad Central a través del estilo Pukara Provincial hasta los ejemplares de Siguas 1. El análisis de la cabeza de la Deidad Central y su corona con apéndices sobre la base del material de diferentes tradiciones, sugiere que los temas de Tiwanaku y de Wari Época 1A en Conchopata derivan de diferentes tradiciones del estilo Pukara.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2353/2301
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2353/2301
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639385792446464
spelling Haeberli, Joerg2018-04-10T16:24:18Z2018-04-10T16:24:18Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2353/2301https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.005En términos arqueológicos, los valles del departamento de Arequipa son pobremente conocidos en comparación con otras regiones del Perú y es de esperar que este artículo ayude a despertar interés por el tema. Se describirán dos nuevas culturas locales recientemente identificadas en Arequipa, sobre la base de artefactos recolectados en los valles de Sihuas y Vitor, así como la temprana presencia de Nasca en el valle de Sihuas. En el análisis y la discusión también se han utilizado artefactos de colecciones e ilustraciones publicadas. Siguas 1 florece durante el Horizonte Temprano y Siguas 3 durante el Periodo Intermedio Temprano. El énfasis de ambas culturas se sitúa más en la textilería que en la cerámica, posible razón de la omisión que han sufrido por parte de los investigadores, ya que las cronologías y seriaciones de los Andes Centrales se basan en la cerámica. Ciertos ceramios y textiles de estilo Nasca Temprano, provenientes de Arequipa, muestran diferencias características frente a piezas de la costa sur, lo cual es interpretado como manifestaciones de manufactura local. Este hecho supone alguna forma de interacción entre Arequipa y la costa sur. Resultados preliminares basados en el análisis tecnológico de los textiles indican que la costa del extremo sur del Perú habría influenciado a la costa sur durante el Horizonte Temprano. La tradición textil de Siguas 2 combina elementos de Nasca y de Siguas. Por otra parte, se describirán textiles relacionados con Pukara del Periodo Intermedio Temprano, sobre los cuales se afirma algunos provendrían de Arequipa. Estos textiles permiten seguir la huella del Tema de la Deidad Central a través del estilo Pukara Provincial hasta los ejemplares de Siguas 1. El análisis de la cabeza de la Deidad Central y su corona con apéndices sobre la base del material de diferentes tradiciones, sugiere que los temas de Tiwanaku y de Wari Época 1A en Conchopata derivan de diferentes tradiciones del estilo Pukara.Time and Tradition in Arequipa, Perú, and the Development of a Chronology for the Central Deity ThemeThe valleys of the department of Arequipa are poorly known archeologically when compared with many other regions of Peru. Hopefully this paper will stimulate interest. I describe two newly identified local Arequipa cultures based on artifacts collected in the valleys of Sihuas and Vitor, as well as an early Nasca 1 presence in the Sihuas Valley. For analysis and discussion I employ artifacts in collections and published illustrations. Siguas 1 flourished during the Early Horizon and Siguas 3 during the Early Intermediate Period. Both cultures placed their artistic emphasis on textiles rather than pottery, a possible reason for their neglect by scholars since Central Andean chronologies and seriations are based on pottery. Some early Nasca style textiles and pottery from Arequipa show characteristic differences from actual south coast examples, which is interpreted as local manufacture. This implies some form of interaction between Arequipa and the south coast. Preliminary results based on textile technologies implies that the far south coast influenced the south coast during the Early Horizon. The Siguas 2 textile tradition combines Siguas and Nasca elements. In addition, I describe Pukara related textiles dated to the Early Intermediate Period, some allegedly discovered in Arequipa. They permit tracing a Central Deity Theme back through provincial Pukara to Siguas 1 textile designs. Analysis of the Central Deity's head and crown with appendages from different traditions suggests that Tiwanaku's and Wari's 1A Conchopata themes were derived from different Pukara style traditions.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaHorizonte MedioArequipaSihuasTextilesPukaraArchaeologyMiddle HorizonteArequipaSihuasTextilesPukarahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del Tema de la Deidad Centralinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113632oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136322024-06-05 14:41:13.183http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).